Boletín de Prensa 22 de julio de 2003
* Retiran más de 52 toneladas de basura electoral
en vialidades primarias
Atienden GDF, delegaciones y partidos políticos
solicitud de la PAOT sobre propaganda electoral
* Sólo Gustavo A. Madero acumuló 80 toneladas en la Alameda
Oriente
El día 17 de junio pasado, la PAOT recibió denuncia ciudadana
por parte de militantes del Partido México Posible por la presunta
afectación de árboles, áreas verdes y mobiliario urbano
de la Ciudad de México, con motivo de la colocación de propaganda
electoral por parte de diversos partidos políticos.
En atención a ello, personal de esta Procuraduría
realizó un reconocimiento de hechos por diversas calles y avenidas
de la ciudad, observando la colocación irregular de propaganda electoral
en puentes peatonales, postes, (de señalización, alumbrado
y energía eléctrica), árboles y barras de protección
para los peatones.
En consecuencia, la PAOT solicitó a las Secretarías
de Gobierno, de Desarrollo Urbano y Vivienda, y de Obras y Servicios, del
Gobierno del Distrito Federal, así como a diversos jefes delegacionales,
informaran de las acciones realizadas al respecto, requiriendo su intervención
en la atención de los hechos denunciados dentro de su respectivo ámbito
de competencia.
Asimismo, se pidió a la Secretaría de Obras
y Servicios y a las Delegaciones Políticas del Distrito Federal, señalaran
las acciones que tuvieran programadas o se hubieran realizado a fin de dar
una disposición final adecuada a los residuos que se generarían
con motivo de la propaganda electoral.
Por otra parte, se convocó a los partidos políticos
llevar a cabo las acciones pertinentes para cumplir con las disposiciones
jurídicas aplicables en la colocación de propaganda electoral.
En atención a estos requerimientos, la PAOT recibió
los siguientes informes: El Secretario de Gobierno del GDF, Alejandro Encinas
Rodríguez, señaló que esa Secretaría se ha coordinado
con las Delegaciones Políticas para verificar el cumplimiento de las
disposiciones aplicables en la colocación de propaganda electoral,
así como en el retiro de la misma.
Además, Encinas refirió que, tras un plazo
perentorio que se otorgó a los partidos políticos, el 11 de
junio se inició –a través de la Dirección General de
Servicios Urbanos- el retiro de la propaganda electoral colocada indebidamente
y que pudiese constituir un riesgo para la seguridad de los habitantes del
Distrito Federal, y agregó que para al 16 de ese mes se habían
retirado 2.5 toneladas de propaganda colocada en el mobiliario urbano de
Circuito Interior, Periférico, Viaducto Tlalpan, ejes viales y Calzada
Zaragoza.
Con motivo de lo anterior, indicó Encinas, los
partidos políticos manifestaron su desacuerdo públicamente,
así como a través de oficios dirigidos a esa Secretaría
de Gobierno, llegando incluso a promover juicios de amparo. A su vez, el
Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF),
Javier Santiago Castillo, sostuvo que corresponde a dicho Instituto la aplicación
de las normas contenidas en el Código Electoral del Distrito Federal,
y que cualquier infracción a las disposiciones relativas a la propaganda
electoral tendría que ser sancionada en los términos del citado
Código.
En virtud de lo anterior –explicó Encinas--, se
estableció como procedimiento para el retiro de propaganda electoral,
el siguiente: el GDF enviaba una relación de la propaganda electoral
colocada indebidamente al Instituto Electoral del Distrito Federal; éste
a su vez realizaba la inspección ocular de los lugares señalados,
requería a los partidos políticos su retiro, y una vez que
se vencía el plazo otorgado, le solicitada a la autoridad delegacional
su retiro. Acotó que este procedimiento se acordó con el IEE.
El Secretario de Gobierno resaltó que las acciones
referidas estuvieron guiadas por el interés público de cumplir
con la ley, salvaguardar la integridad física de los habitantes de
la ciudad, conservar los elementos urbanos y preservar los sitios y monumentos
históricos y artísticos por el valor que dan a la imagen urbana
de la ciudad.
En su respuesta a la PAOT, Alejandro Encinas refirió
la necesidad de revisar el marco jurídico electoral, a fin de que
una parte de las prerrogativas asignadas a los partidos políticos
sea asignada al Gobierno del Distrito Federal, por el costo del retiro de
propaganda de las campañas electorales.
El Secretario de Gobierno informó a la PAOT que
durante el desarrollo de las campañas electorales instrumentó
una serie de acciones encaminadas a retirar aquella propaganda electoral
que no se ajustaba a las disposiciones jurídicas aplicables; sin embargo,
ello generó conflictos con los partidos políticos, porque no
se contaba con el requerimiento del Consejo General o Distrital, por lo que
se abstuvieron de continuar retirando la propaganda. Sin embargo, indicó
que una vez concluidos los comicios, se procedió a retirar la propaganda
electoral de vialidades primarias, vías rápidas y ejes viales
de la ciudad.
En este sentido, el Director General de Servicios Urbanos del GDF, Francisco
González, detalló que para el 7 de julio se habían retirado
164,000 pendones y 3,050 mantas, que representan 52 toneladas de desechos
sólidos.
Por su parte, las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Xochimilco
y Miguel Hidalgo, manifestaron a la PAOT haber realizado la recolección
de la propaganda electoral depositándola en los sitios de transferencia
de cada demarcación, en tanto que Cuajimalpa, Iztacalco, Magdalena
Contreras y Tlalpan, llevaron a cabo el retiro de dicha propaganda, sin detallar
acerca de su disposición final.
Por lo que se refiere a la Delegación de Azcapotzalco,
ésta apercibió a los partidos políticos para que recogieran
su propaganda electoral, haciendo caso omiso a dicho apercibimiento, por
lo que personal de la delegación fue el encargado de llevar a cabo
dicha tarea. Indicó además que se debe solicitar al Consejo
General del Instituto Electoral del Distrito Federal, se cree un precedente
para que en futuras elecciones la propaganda electoral no atente contra los
árboles y, en general, las áreas verdes y el mobiliario urbano
de la ciudad.
En cuanto a la Delegación de Gustavo A. Madero,
señaló que el total de propaganda electoral recolectada fue
de 80 toneladas, depositándolas en la puerta número 4 de la
Alameda Oriente. Destaca, que la Delegación Política
de Tláhuac, fue la única que manifestó haber adquirido
los servicios de una empresa especializada en reciclamiento de papel y plástico.
Finalmente, el único partido político que
dio respuesta a la solicitud de la PAOT fue el Partido Fuerza Ciudadana,
quien solicitó a los candidatos de su partido se apegaran al marco
jurídico sobre la colocación de propaganda electoral a fin
de no incurrir en ningún tipo de irregularidad, instruyéndolos
a retirar la misma.
|