Presentación

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT) es una de las cuatro autoridades ambientales del Distrito Federal según lo dispuesto en la Ley Ambiental vigente, y su gestión se realiza bajo el carácter de organismo descentralizado de la Administración Pública local, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía operativa y financiera para el buen desempeño de sus funciones.

En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 71 fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 10 fracción XII y 11 de la Ley Orgánica de la entidad, la PAOT presenta su Informe Anual 2003.

El proyecto de Informe Anual fue presentado, según lo dispuesto en la Ley Orgánica de la entidad, a su Consejo de Gobierno durante su novena sesión ordinaria, celebrada el pasado 1º. de marzo de 2004. Como resultado de su evaluación, se incorporaron las recomendaciones formuladas por los consejeros a fin de enriquecer el reporte que ahora se presenta.

El Informe Anual 2003 hace un recuento de las actividades de la Procuraduría para la promoción del mejor cumplimiento de la legislación ambiental y del ordenamiento territorial en el Distrito Federal, que permita fortalecer el ejercicio de los derechos ciudadanos a una mejor calidad de vida y a un ambiente sustentable.

Este testimonio de la PAOT atiende a los resultados de su segundo año de gestión y, a diferencia del primer Informe Anual , en el que se documentaron las tareas de diseño, integración e implantación institucional, incorpora elementos que ayudan a reconocer la problemática de atención de la denuncia ambiental y territorial en el Distrito Federal; las limitantes o restricciones institucionales existentes para tal fin, y la percepción de los ciudadanos al respecto.

Es importante destacar que desde su inicio y a lo largo del año 2003, los criterios de actuación de la PAOT se orientaron a:

a)  Procurar la justicia ambiental y territorial en el Distrito Federal mediante la aplicación efectiva de la legislación;
b)  Brindar atención especializada a la denuncia ciudadana, y
c)  Fortalecer la integración institucional de los organismos de la Administración Pública del Distrito Federal abocados a la atención de los problemas ambientales y territoriales de la Ciudad.

Bajo estas premisas, durante su gestión la entidad se ha caracterizado por mantener una actitud flexible, de colaboración y acompañamiento con las autoridades locales y los ciudadanos, bajo criterios imparciales, y con actuaciones especializadas y apegadas a derecho.

Una de las actividades que la PAOT privilegió durante el año que se reporta, fue el acercamiento con la población mediante el ofrecimiento de asesorías y orientación permanente, en el entendido de que la procuración de justicia ambiental y el ejercicio de los derechos ambientales de los habitantes de la Ciudad, sólo es posible cuando se cuenta con información suficiente para promover el cambio de patrones y conductas.

A lo largo de este documento el lector podrá encontrar información relativa a los criterios de actuación institucional; la valoración de sus resultados de gestión y los detalles específicos de las distintas acciones de la Procuraduría durante el año 2003. El presente informe se integra por tres apartados:

a) El primero de ellos hace referencia al tipo de asuntos denunciados por la población a la Procuraduría y sus efectos en la actuación de la PAOT.

Como apéndice de esta sección en el CD del Informe 2003, el lector puede encontrar documentos temáticos de referencia, en los que se presenta: una descripción básica de la problemática que se enfrenta en esa materia específica; las disposiciones jurídico-administrativas e institucionales vinculadas con su atención; los impactos que social, económica y ambientalmente generan en la Ciudad y sus habitantes; las conductas asociadas a la generación de estos problemas, y una comparación de la gestión local con las experiencias de otras ciudades.

b) La segunda parte del informe se orientó a la descripción de los criterios de actuación de la Procuraduría y los trabajos de su Consejo de Gobierno, en su calidad de órgano rector de la institución; destacando los temas que demandaron su atención y las recomendaciones que formuló para mejorar el diseño y el alcance de la institución para el mediano y largo plazo.

En esa sección se presenta la valoración de la actuación institucional y la descripción de algunas limitantes para el logro de sus fines; a saber, la procuración de la justicia ambiental y territorial en el Distrito Federal.

c) Finalmente, en el tercer apartado se ofrece la información a detalle de los resultados de la gestión institucional, a partir de las cuatro actividades institucionales bajo las que la Procuraduría se desempeñó durante el año 2003: I) Atención de Denuncias Ciudadanas; II) Inicio de Actuaciones de Oficio por violaciones o incumplimientos de la legislación ambiental o territorial del Distrito Federal; III) Acciones de procuración del cumplimiento y mejora de la legislación ambiental y del ordenamiento territorial del Distrito Federal, y IV) Gestión Administrativa.

En esta última sección, se hace referencia a los resultados de los expedientes de denuncia atendidos y a los procesos de investigación por actuaciones de oficio; a las tareas de asesoría, orientación y acompañamiento; a las acciones de difusión y comunicación; al fortalecimiento de las capacidades institucionales en materia de información, modernización y mejora en la atención a los denunciantes; a la gestión administrativa para la operación cotidiana de la institución; a la actuación de la Contraloría Interna de la entidad, y a los resultados de la auditoría externa realizada a la PAOT para los ejercicios fiscales 2001 y 2002.

El Informe Anual 2003 presenta los resultados de la integración y sistematización de información que la Procuraduría ha realizado desde el inicio de su gestión, así como todas las acciones institucionales y sus resultados se han documentado, a detalle, en el Sistema de Información que opera y actualiza la PAOT.

Adicionalmente, la PAOT ofrece a los ciudadanos, reportes periódicos que están disponibles para su consulta a través de fichas temáticas, reportes trimestrales y la actualización permanente del sitio Web de la Procuraduría: http://www.paot.org.mx.

A este informe se agrega un disco compacto, que es parte integral del mismo, en el que el lector encontrará información adicional que documenta la actuación institucional y su impacto en el ejercicio de los derechos ambientales y territoriales de los habitantes del Distrito Federal.