Boletines de prensa

Boletín de prensa 013 - 12/jun./2003

*La poda en Paseo de la Reforma, sin autorizaciones correspondientes
Aceptan Turismo y Obras del GDF
Recomendación de la Procuraduría Ambiental

  • Instruye secretario Buenrostro dar cumplimiento a recomendaciones de la PAOT
  • Verificarán mayor congruencia entre desarrollo turístico y medio ambiente

Dos dependencias del Gobierno del Distrito Federal aceptaron la Recomendación 02/2003 emitida por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF (PAOT), en la cual se demuestra que los trabajos de poda realizados en el Paseo de la Reforma, carecieron de autorización de impacto ambiental y, por tanto, no se hicieron de manera adecuada ni cumplieron con los criterios técnicos requeridos.

Además, no hubo la coordinación necesaria con la Unidad de Bosques Urbanos ni la delegación correspondiente, en este caso la Miguel Hidalgo. Tampoco se consideró a dicha vialidad como espacio abierto monumental ni las obligaciones previstas en la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico del Distrito Federal.

Estos trabajos se realizaron en el camellón central y las aceras laterales del Paseo de la Reforma, en el tramo comprendido entre Avenida Melchor Ocampo (Circuito Interior) y el entronque con el Boulevard Manuel Ávila Camacho (Fuente de Petróleos).

De acuerdo con la denuncia presentada ante la PAOT por el ciudadano Héctor Benavides Meza, presidente de la Asociación Mexicana de Arboricultura, A.C., a los árboles ubicados en el tramo mencionado les fueron podadas la mayor parte de sus ramas laterales hasta una altura de diez metros o más, desfigurándolos y eliminando, en muchos casos, más del 80% del follaje.

Esto provocó un clareo muy alto y heterogéneo, excesos en la poda y un desequilibrio estético y funcional de los árboles. Aunado a lo anterior, se constató un innecesario maltrato al arbolado, pues además del daño en los troncos, algunas especies presentaban las raíces expuestas y trozadas, lo cual constituye un riesgo de infección por hongo fitopatógeno.

En oficio recibido por la PAOT el 6 de junio, la titular de la Secretaría de Turismo, Julia Rita Campos de la Torre, manifiesta que, en el futuro, implementarán las acciones necesarias a fin de programar, diseñar y coordinar los proyectos estratégicos para el desarrollo turístico de la ciudad de México, y verificarán que la autoridad ejecutora de las obras, así como las empresas contratistas, cuenten con las autorizaciones y permisos correspondientes.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, César Buenrostro Hernández, informa a la PAOT que ha instruido a la Dirección General de Servicios Urbanos para que, en lo sucesivo, observe en forma estricta los términos de las recomendaciones, acredite el cumplimiento de las mismas e informe de su acatamiento.

Mediante oficio recibido en la PAOT el pasado 9 de junio, la Secretaría de Obras consideró procedente admitir las siguientes recomendaciones: a) abstenerse de ejecutar obras públicas sin autorización de impacto ambiental, cuando expresamente lo requieran y, b) abstenerse de ejecutar obras públicas relacionadas con áreas verdes, sin tomar en consideración las obligaciones previstas por la Ley Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico y Arquitectónico del Distrito Federal en materia de espacios abiertos monumentales y monumentos urbanísticos.

En la Recomendación 02/2003, firmada por el Procurador Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF, Enrique Provencio, se prevé que la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal determine las acciones para reparar el daño ambiental ocasionado por las obras a que se refiere esta recomendación.