Boletín de prensa
09-2003 - 03/abr./2003
* El organismo emitió
cinco recomendaciones y nueve resoluciones administrativas
Rinde la Procuraduría
Ambiental su Informe 2002
Ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
- Contaminación e invasiones, poda
y derribo de árboles, principales denuncias
En su primer año
de gestión la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento
Territorial del DF (PAOT), emitió cinco Recomendaciones
y nueve resoluciones administrativas, en su mayoría relacionadas
con daños a algún tipo de área verde, contaminación
al ambiente e invasiones a suelo de conservación. En menor
medida, por violaciones a la legislación protectora de
animales y por impactos ambientales de diversas obras en la ciudad.
Lo anterior, según
el Informe
2002 de la PAOT, cuyo titular, Enrique Provencio, rindió
hoy jueves 3 de abril ante la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal (ALDF), quien señaló: “la PAOT logró
durante el 2002 implantarse exitosamente como una institución
bien diseñada, dotada de los medios básicos para
su funcionamiento inicial y operada por un equipo de servidores
públicos capacitados para atender denuncias ciudadanas
y actuaciones de oficio. Este resultado fue posible, en buena
medida, gracias al apoyo y orientación de su Consejo de
Gobierno”
El informe de la PAOT indica que de las denuncias recibidas, el
59 por ciento se generó en cinco delegaciones del Distrito
Federal: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztapalapa,
Álvaro Obregón y Coyoacán; el 41 % restante
correspondió a otras delegaciones, con menos de cuatro
denuncias cada una.
En cuanto al tema
al que se refieren las denuncias, 33 % se relacionaron con daños
producidos a algún tipo de área verde, como poda
y derribo de árboles; 28% implicaban la contaminación
del medio ambiente por ruido, vibraciones, emisión de contaminantes
a la atmósfera o residuos; 16 % correspondían a
violaciones a los ordenamientos territoriales del Distrito Federal,
en especial a invasiones y construcciones ilegales en suelos de
conservación ecológica; 12 % se presentaron por
la presunta comisión de maltrato a los animales, y 10%
se refieren a controversias por impactos ambientales de obras
realizadas en la ciudad.
En el documento se
anota que, de las cinco recomendaciones emitidas, cuatro fueron
aceptadas en el periodo que se informa y la otra en enero del
año siguiente. Al final del ejercicio del 2002, se concluyó
el 36 por ciento de las denuncias admitidas, mientras que el 64
por ciento se encontraba en proceso de investigación o
emisión de resolución.
“Por diferentes
razones –anota el Procurador, Enrique Provencio—no
todas las quejas, las dudas y los reportes que expresa y hace
la ciudadanía se convierten finalmente en denuncias formales;
sin embargo, en todos los casos en los que media algún
tipo de solicitud, las diferentes áreas de la PAOT han
brindado orientación a la población para resolver
sus inquietudes y encauzar sus demandas. También han coadyuvado
a que otras instancias de gobierno asuman la atención de
los problemas expuestos por los ciudadanos, a quienes se ha otorgado
asesoría legal cuando ello ha sido necesario”
El Informe 2002 de
la PAOT describe las características de la entidad, el
contexto institucional en que se inserta y las razones que motivaron
su creación. Destaca las actividades sustantivas para la
atención y desahogo de denuncias ciudadanas e incluye información
respecto a las actuaciones de oficio. También, reseña
otras actividades que sin ser sustantivas constituyen un marco
de referencia para la labor de documentación, información
y colaboración interinstitucional.
En estas actividades
destacan la elaboración de lo siguientes estudios: El acceso
a la justicia ambiental en el Distrito Federal y la Procuraduría
Ambiental y del Ordenamiento Territorial, Regulación del
suelo de conservación del Distrito Federal y acciones para
sancionar obras o actividades ilícitas, Codificación
de la legislación ambiental y del ordenamiento territorial
del DF, Capacidad de los órganos político-administrativos
del DF para atender violaciones a las disposiciones ambientales
y Diagnóstico de la atención de denuncias ambientales
en el DF, entre otras no menos importantes como los diseños
para el Sistema Automatizado para la Gestión y Seguimiento
de Denuncias y el Centro de Información y Documentación
del organismo.
Como se recordará,
la PAOT fue creada por ley expedida por la ALDF, constituida como
un organismo público descentralizado de la Administración
Pública del Distrito Federal, enfocado a la protección,
defensa y restauración del medio ambiente y del desarrollo
urbano.
Entre las atribuciones
conferidas por su Ley Orgánica destacan: recibir e investigar
denuncias, emitir sugerencias a la ALDF y a las autoridades judiciales,
promover y procurar la conciliación de intereses, denunciar
ante las autoridades competentes las violaciones a la legislación
administrativa y penal, formular y validar dictámenes técnicos
y periciales, así como informar, orientar y asesorar a
la población.
En el ejercicio de
estas facultades, puede además iniciar investigaciones
de oficio sin que haya denuncia de hechos, cuando los problemas
sean relevantes para el interés colectivo; asimismo y como
resultado de la atención a denuncias e investigaciones
de oficio, tiene atribuciones para emitir recomendaciones a las
autoridades competentes en los casos de violación u omisión
de las disposiciones establecidas por la legislación urbana
y ambiental
La PAOT atiende denuncias
y ofrece servicios de orientación a la ciudadanía
en Medellín 202, esquina Chiapas, Colonia Roma, también
por vía telefónica en los teléfonos 5265-0788
y 5265-0780, o por correo electrónico a paotdenuncias@df.gob.mx
y denuncias_paot@hotmail.com; estas últimas tienen que
ser ratificadas posteriormente en el domicilio señalado.
De igual manera, la PAOT cuenta con su página en Internet
en la dirección www.paot.df.gob.mx
|