Boletín de prensa
05-2003 - 28/feb./2003
*
Exhorta la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial
a las partes involucradas a dialogar
Pide la PAOT a
la Delegación Cuajimalpa retirar cerco
en "El Ocotal" y dar protección al suelo de conservación
Con la finalidad de
garantizar acciones encaminadas a la efectiva protección
del suelo de conservación de la Ciudad de México
y como respuesta a una denuncia presentada por vecinos y activistas
ambientalistas, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento
Territorial del Distrito Federal (PAOT) pidió a las autoridades
de la Delegación Cuajimalpa verificar la instalación
-presuntamente ilegal- de una cerca de aproximadamente 150 metros
de extensión, hecha con troncos, malla ciclónica
y alambre de púas, así como la construcción
de dos cabañas en el Bosque "El Ocotal".
De acuerdo a testimonios
de los denunciantes, el pasado martes 25 de febrero trabajadores
contratados por el presunto dueño del predio colocaron
la cerca que obstruye el acceso a esta área en la que,
durante años, se vienen desarrollando actividades recreativas
y deportivas en beneficio de un importante segmento de la población.
Esta cerca se suma a los más de 3 kilómetros de
malla ciclónica y vallas con los que se ha pretendido cerrar
el bosque desde 1996.
A petición
de los denunciantes y vecinos de Cuajimalpa, personal de la PAOT
realizó una visita al lugar el pasado miércoles
26 de febrero, constatando la instalación de una cerca
así como de una malla ciclónica que impide el acceso
al área boscosa desde el pueblo de San Pablo Chimalpa.
De acuerdo con información de la Dirección General
de Obras y Desarrollo Urbano, de la Delegación Cuajimalpa,
no se ha emitido autorización alguna para la instalación
de dicha cerca; en consecuencia, la PAOT ha solicitado a las autoridades
delegacionales realizar la verificación correspondiente
y efectuar el retiro de la cerca.
La normatividad vigente
establece que "El Ocotal" es zona de preservación
ecológica y sólo está permitido desarrollar
actividades recreativas, deportivas, turísticas y de explotación
controlada de sus recursos naturales, siendo expresamente prohibidas
las obras de urbanización. Por su ubicación, el
área enfrenta una fuerte presión a causa del crecimiento
de la mancha urbana de la Ciudad de México; este fenómeno
de urbanización pone en alto riesgo la prestación
de los servicios ambientales proporcionados por el bosque, que
son imprescindibles para la sustentabilidad y la viabilidad del
desarrollo de la capital.
"El Ocotal"
es un bosque de aproximadamente 250 hectáreas de superficie,
ubicado a la altura del kilómetro 23 ½ de la carretera
federal México - Toluca, a la altura de La Venta, entre
los pueblos de San Lorenzo Acopilco y San Pablo Chimalpa. El área
tiene un alto valor ambiental por la recarga de los mantos acuíferos
del poniente del Distrito Federal, por la generación de
oxígeno y por constituir parte de la reserva de la cadena
Ajusco - Chichinautzin. Además, constituye una importante
área donde se desarrollan actividades recreativas, deportivas
y de esparcimiento para la población de la Delegación
Cuajimalpa y del Distrito Federal en general.
Por todo lo anterior,
y en cumplimiento de sus atribuciones legales, la PAOT solicita
a la Delegación Cuajimalpa y convoca a todos los actores
involucrados en la problemática, a que establezcan un diálogo
en el que se construyan los acuerdos necesarios y se determinen
las acciones requeridas para la protección de "El
Ocotal", así como para garantizar el disfrute colectivo
y sustentable de este importante bosque de la Ciudad de México.
|