Boletín de prensa
04-2003 - 17/feb./2003
*
En respuesta a denuncia ciudadana por hechos suscitados frente
al recinto de la ALDF
Emite Procuraduría Ambiental Recomendación
a Delegado en Magdalena Contreras por violar la Ley de Protección
a los Animales del DF
La Procuraduría
Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
(PAOT) emitió una Recomendación al Jefe Delegacional
en Magdalena Contreras, Carlos Rosales Eslava, por violar la Ley
de Protección a los Animales del Distrito Federal, al comprobarse
que servidores públicos de esa demarcación utilizaron
animales y vehículos oficiales para llevar a cabo una protesta
frente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
La Recomendación
es resultado de una denuncia ciudadana por los hechos ocurridos
el 15 de octubre del año pasado y protagonizados por colonos
de Magdalena Contreras, en los que también participaron
servidores públicos de esa demarcación política.
Según declaraciones,
los funcionarios aceptan su participación en dicho acto,
pero niegan haber promovido o inducido la manifestación,
de acuerdo con lo dicho por el propio delegado Rosales Eslava,
por el Director General Jurídico y de Gobierno, Maximino
Molina, así como por el Director y Subdirector de Seguridad
Pública, Miguel Ángel Roa y Guillermo Ortiz, respectivamente,
quienes manifestaron desconocer la Ley de Protección a
los Animales del DF e ignorar que estaba prohibido llevar animales
a las manifestaciones, por lo que no hicieron nada al respecto.
En descargo, los funcionarios
argumentaron que pasaban por ahí como cualquier ciudadano
común, cuando se enteraron por la radio que había
una manifestación en Donceles y Allende, donde colonos
de Magdalena Contreras protestaban porque la ALDF no les había
autorizado el cambio de uso del suelo para construir una preparatoria.
De acuerdo a sus testimonios, los tres servidores públicos
habían pedido permiso para ausentarse de sus labores ese
día.
Respecto a la utilización
de vehículos delegacionales, choferes adscritos a Vía
Pública, a Operación Hidráulica y a Seguridad
Pública de la Delegación Magdalena Contreras, mencionaron
haber tomado la decisión de usar los vehículos para
llevar a los manifestantes sin la autorización de sus jefes,
pero ignoraban que iban a trasladar a cuatro équidos (tres
burros y una mula).
A pesar de que los
hechos ocurrieron en la Delegación Cuauhtémoc, el
área jurídica de esta demarcación respondió
que no tuvo conocimiento de la manifestación a la que hace
referencia en su denuncia ciudadana el diputado Arnold Ricalde
de Jager. En atención a los hechos denunciados, el área
jurídica argumentó que la protesta fue promovida
por la Delegación Magdalena Contreras, y que no es la Delegación
Cuauhtémoc la facultada para expedir permiso o autorización
para el transporte de dichos animales, y menos aún, para
el fin que fueron utilizados. Sin embargo, la Procuraduría
hizo del conocimiento de esa autoridad los hechos que quedaron
plenamente acreditados para que, en su caso, emita las sanciones
correspondientes.
La Recomendación
01/2003, firmada por el titular de la PAOT, Enrique Provencio,
y notificada el 14 de febrero del presente año, tiene como
objeto promover el cumplimiento de la Ley de Protección
a los Animales del Distrito Federal y prevenir que ocurran nuevamente
hechos como los suscitados frente al edificio del poder legislativo
del DF, por lo que establece que el Delegado Rosales Eslava deberá
difundir, por cualquier medio, entre los habitantes de esa demarcación
territorial y entre los servidores públicos adscritos a
ésta, el trato digno y respetuoso a los animales, así
como las sanciones derivadas por el incumplimiento de la ley.
También, la
PAOT recomienda al jefe delegacional vigilar a los servidores
públicos, en especial a los mandos superiores, para que
cumplan con las disposiciones jurídicas en materia de protección
a los animales y capacitarlos, específicamente a los adscritos
al área de seguridad pública, en materia de legislación
protectora de animales del DF. Además de que informe a
la PAOT de las medidas que haya tomado con relación a la
conducta de dichos servidores públicos.
Por la naturaleza
particular de esta Recomendación, la PAOT remite copia
certificada de la misma a la Contralora General de Gobierno del
Distrito Federal, Bertha Elena Luján, para hacer de su
conocimiento las posibles infracciones que se desprenden de la
investigación realizada, a fin de que investigue y finque,
en su caso, las responsabilidades que procedan; así como
al Secretario de Seguridad Pública, para que elementos
de esa Secretaría eviten que en la vía pública
se viole la ley.
|