Boletines de prensa

Boletín de prensa 02-2003 - 7/feb./2003

Exhorta PAOT a partidos, IEDF y GDF a cumplir con
la normatividad sobre propaganda electoral

  • Para no afectar vialidades, mobiliario urbano y áreas verdes
  • Necesario, salvaguardar imagen urbana y patrimonio urbanístico arquitectónico
  • Prevenible, la contaminación visual, generación y manejo de basura por anuncios

Ante la proximidad de los comicios para renovar la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y las 16 Jefaturas Delegacionales, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT) exhorta a diversas autoridades y a partidos políticos a observar las disposiciones legales aplicables a los anuncios electorales, a fin de prevenir la afectación de la ciudad en su imagen urbana, generación y manejo de basura, contaminación visual, así como los bienes que integran el patrimonio urbanístico arquitectónico.

En este sentido, y de acuerdo con el artículo 5°, fracción IX, de su Ley Orgánica, esta Procuraduría tiene atribuciones para informar, orientar y asesorar a la población respecto del cumplimiento y aplicación de la normatividad ambiental y del ordenamiento territorial vigente en el Distrito Federal.

Con base en estas consideraciones, la PAOT exhorta a los dirigentes de todos los partidos políticos, así como al Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, a la Dirección General de Transporte de la Secretaría de Transportes y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal, y a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de cada una de las 16 delegaciones políticas, para que en el próximo desarrollo de sus campañas políticas cumplan con lo dispuesto en el Código Electoral y en el Reglamento de Anuncios para el Distrito Federal.

En su exhorto, la PAOT remite a cada destinatario el documento Regulación de Propaganda Electoral en el Distrito Federal, en el cual se indican las disposiciones previstas tanto en el Código Electoral del Distrito Federal como en el Reglamento de Anuncios para el Distrito Federal, y que son aplicables a las promociones.

En este documento se describen las características de los anuncios que son regulados y el tipo de autoridad a la que corresponde aplicar la normatividad, así como los supuestos en los cuales bajo ningún motivo se les puede otorgar permiso o licencia, sobre todo cuando constituyen riesgos para la seguridad, integridad física de las personas o daño a inmuebles.

Dentro de las principales obligaciones establecidas en el Código Electoral del Distrito Federal en relación con la propaganda electoral -indica el documento de la PAOT-, destaca el hecho de que las campañas electorales de los Partidos Políticos se iniciarán a partir del día siguiente al de la sesión de registro de candidaturas para la elección respectiva, debiendo concluir tres días antes de celebrarse la jornada electoral.

Si bien el Reglamento de Anuncios para el DF establece los supuestos en los que no podrá colocarse propaganda proselitista en el mobiliario urbano (por ejemplo, cuando se ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque o incite a la comisión de algún delito o perturbe el orden público; o bien, cuando contengan mensajes subliminales en todos los tipos de publicidad comercial y/o política), por otra parte es del interés de la PAOT reiterar a los diferentes actores involucrados en el proceso electoral su corresponsabilidad en la preservación del medio ambiente, el desarrollo sustentable y la protección del entorno urbano del Distrito Federal.

En este sentido, reitera la necesidad de utilizar materiales biodegradables o reciclables en la elaboración de propaganda electoral; no obstruir la visibilidad de vialidades, nomenclatura de calles y señalamientos oficiales y, sobre todo, no afectar árboles, parques, jardines, áreas naturales protegidas, como tampoco bienes que constituyen el patrimonio urbanístico y arquitectónico del Distrito Federal.

En consecuencia, la PAOT invita a los institutos políticos y candidatos que contenderán por los diversos cargos de elección popular, a mantenerse dentro de los límites establecidos por la normatividad correspondiente y a respetar no sólo los esquemas de convivencia ciudadana que ésta establece, sino a no agredir al entorno natural y urbano mediante la disposición desordenada y excesiva de propaganda electoral.

Recuerda que en caso de violación a estas disposiciones el Reglamento prevé diversas medidas de seguridad y sanciones, entre otras las siguientes: suspensión y/o retiro del anuncio o estructura, amonestación con apercibimiento, multa de 10 a 1000 días de salario mínimo, revocación de la licencia o permiso y clausura, según el caso.

Por último, la PAOT subraya la necesidad de lograr una mayor coordinación entre las diversas instancias competentes, autoridades y partidos políticos involucrados, a fin de contribuir en el mejor cumplimiento de todas y cada una de las disposiciones previstas por la legislación vigente. Para ello, esta entidad descentralizada de la administración pública del Distrito Federal estará atenta al desarrollo de las campañas y, en su caso, emitirá las Recomendaciones que considere pertinentes, a fin de que no se repitan conductas y hechos que afectan el entorno ambiental y ordenamiento territorial de la ciudad.