Page 56 - USOS DEL SUELO
P. 56
Destacan dos tipos de conflicto en cuestión de uso de suelo que son llevados ante los tribunales: los usos comerciales y los habitacionales. Siendo los primeros los que originan más disputas en la delegación Miguel Hidalgo que en el resto de las delegaciones. Por otro lado, es importante señalar que, frente a los vecinos, son los promoventes (constructoras), con un 88% de los casos de las sentencias tomadas para este estudio, los que acuden más a los tribunales; “hoy las decisiones de la autoridad son impugnadas con mucha mayor frecuencia por quienes pretenden llevar a cabo un proyecto que quienes pretenden detenerlo [vecinos generalmente]” (DAT Consultores, 2013: 12). Respecto de las situaciones jurídicas que se reclaman predominan las regulaciones del uso de suelo, principalmente a través de Programas de Desarrollo Urbano, las resoluciones del TCADF y las autorizaciones o no por parte del Gobierno del DF. Resulta interesante señalar que existe una baja incidencia de pleitos motivados por la imposición de sanciones; lo cual “podría interpretarse como un indicio de la baja actividad sancionador de la administración, lo que resulta llamativo si se acepta que el contexto es de una alta incidencia de violaciones a la normativa urbanística de la Ciudad. También puede indicar que los procedimientos orientados a la sanción [...como la clausura...] se resuelven en el contexto de los propios procedimientos administrativos, sin que los afectados tengan que recurrir a la justicia” (DAT Consultores, 2013: 14).
Por otro lado, analizando el resultado de las sentencias, es mayor el número de sentencias que autorizan un acto administrativo que las que lo invalidan, pero también es mayor la incidencia de casos en los que la normativa urbanística es validada que aquellos en los que se declara inválida. “Lo anterior es un indicio claro de que los jueces de la Ciudad de México han respaldado sistemáticamente la validez jurídica de los programas de desarrollo” (DAT Consultores, 2013: 16).
56