Page 81 - SUELO DE CONSERVACION
P. 81
En otro estudio generado por PAOT y CentroGEO (2011) denominado “Bases para la elaboración de una política para la atención de los asentamientos humanos irregulares en el suelo de conservación”, los datos obtenidos revelaron que el 32% del total se superficie que abarcan los asentamientos humanos irregulares se encuentran en zonas de alto valor ambiental. Éste estudio concluye que la expansión de los asentamientos humanos irregulares se debe a tres situaciones:
a la transmisión de la posesión de los propietarios originales (comuneros y ejidatarios) a sus descendientes,
al mercado ilegal de tierras motivado por razones de carácter económico y, al conflicto asociado con los derechos de propiedad.
La PAOT a través de un proyecto realizado en el año 2012, titulado “Diseño del sistema de seguimiento y monitoreo del cumplimiento de la normatividad ambiental y urbana en el suelo de conservación del D.F.”, mencionó sobre este tema que es inaplazable el registro de nuevas construcciones fuera de los poblados y asentamientos regularizados, tarea que debe volverse una obligación con respaldo legal, tanto para las direcciones generales que se ocupan de lo ambiental en las delegaciones, como para la Dirección General de Vigilancia Ambiental de la SEDEMA. Del mismo modo, debe haber un seguimiento semestral del Inventario de Asentamientos Irregulares.
Si se desea consultar más información sobre el tema, existe un análisis sobre la normatividad urbana y ambiental aplicable a los patrones de ocupación del SCDF, el cual se puede consultar en el estudio realizado por PAOT y CEJA (2010) llamado “Metodología para analizar la normatividad urbana y ambiental aplicable a los patrones de ocupación de territorio en la Ciudad de México”. Además, un caso de estudio en la delegación Milpa Alta, pueblo San Pablo Ozotepec, lo presenta PAOT y UNAM en el año 2012 dentro del documento “Análisis físico territorial para el control y tratamiento de los asentamientos humanos irregulares en suelo de conservación”, en el cual se hace un análisis sobre los asentamientos irregulares en la zona, así como un interesante estudio de mercado inmobiliario en el pueblo.
81