Page 80 - SUELO DE CONSERVACION
P. 80
Del total de áreas (20, 296.5 ha) que se encontraron en el SCDF con alto valor, debido a su capacidad para almacenar carbono, el 61% (12,378.4 ha) presenta asentamientos urbanos. En el caso de la zonas (51,839.7 ha) con alto valor por su gran capacidad de infiltración, el 55% (28,440.5 ha) también presenta asentamientos, así como el 44% (13,527.3 ha) del total de sitios (30,434.2 ha) que son de gran importancia debido a que representan un hábitat adecuado para la biodiversidad (PAOT (b), 2010: 253).
En el año 2011 PAOT realizó otro estudio titulado “Distribución espacial de los asentamientos humanos irregulares ubicados en el suelo de conservación en relación con el Programa General de Ordenamiento Ecológico y Zonas de Valor Ambiental en el D.F.”, en el que se encontró que las delegaciones Tláhuac y Cuajimalpa de Morelos son las demarcaciones que cuentan con mayor número de asentamientos humanos irregulares en zonas de alto valor. En la delegación Tláhuac se encuentran en la Sierra de Santa Catarina, al norte del Poblado Rural de San Francisco Tlaltenco, misma que es área natural protegida y una zona de alta infiltración, y en la zona de San Andrés Mixquic, que es parte del sistema de humedales; mientras que en Cuajimalpa de Morelos, el área de San Lorenzo Acopilco es la más afectada por asentamientos irregulares, principalmente la zona norponiente del Parque Nacional Desierto de los Leones.
80