Page 56 - RUIDO
P. 56

VII. ESTUDIOS DE CASO PAOT Centros y plazas Ya señalábamos el hecho de que el ruido forma parte de la vida cotidiana, es una consecuencia directa de las actividades que se desarrollan en las grandes ciudades, pero también es uno de los problemas más denunciados ante las autoridades ambientales del DF. “El ruido ambiental urbano es una combinación de fuentes móviles y fijas que impactan de manera colectiva; [...] hay zonas donde se encuentran varias fuentes emisoras agrupadas que potencializan el ruido convirtiendo el sitio en un lugar con condiciones de afectación auditiva” (PAOT (d), 2011: 3). En la Ciudad de México existen zonas donde se concentran establecimientos como bares, discotecas y antros que operan en horarios nocturnos y a corta distancia unos de otros, formando lo que se conoce como “corredores de ruido”, que además de generarlo de forma colectiva, provocan la saturación de la vía pública y congestionamientos de tránsito por la falta de estacionamiento para los clientes” (PAOT (d), 2011: 3); lo cual es motivo recurrente de queja por parte de los vecinos ante la PAOT. Derivado de lo anterior, la Procuraduría ha identificado algunos “corredores de ruido” en la ciudad y se ha interesado en estudiar estas zonas y analiza la problemática de ruido que en ellas se presenta, buscando así la defensa de la normatividad en esta materia y frenar el detrimento de la calidad de vida de los habitantes del Distrito Federal, en estos casos vecinos de esas zonas. 5 56 6

   54   55   56   57   58