- 10 - a o l E aprovechó los trayectos de traslado de un punto a otro, para realizar l mediciones, las cuales tuvieron una duración de cinco minutos. El personal de la PAOT llevó a cabo la medición el 10 de junio de 2009, en d momentos del día. La primera medición fue en “hora pico” (de 7:00 a 9:00 horas) y Quienes habitualmente emplean el Sistema de Transporte Colectivo-Metro (STC-Metro) se segunda en horario “no pico” (de 10:30 a 12:00 horas). enfrentan a una serie de sonidos que además de volver poco placentero su viaje, a la larga podrían provocarles afectaciones a la salud. En este sentido en junio de 2009, la PAOT evaluó La medieclióruniddoeqlureusiedogesneratoemnó49edne lasp17a5rtestcaecinotnreaslqdueleannedséenm,oemnenlatodhiarebícac(inóoneestnablanqu las de la Línea 12), reportando los resultados en el estudio denominado: “Evaluación del se concentraba la mayor cantidad de usuarios. Cada brigada llevó consigo una cámar Ruido Generado en la Red del Sistema de Transporte Colectivo Metro”. fotográfica, un sonómetro y los formatos de registro los cuales se muestran en Anexo 1. La districbounceiónntradbaelalamsayeosr tcacntioidnaedsdepuosur abriroisg.aEdnael sqiguueiednótedmeaplasesmigueiestnraten lams aesnteacriao:necsinc en las que se llevaron a cabo las mediciones: Se realizó un total de 122 mediciones en dos momentos un mismo día, la primera fue en “hora pico”, de 7:00 a 9:00 horas y, la segunda, en horario “no pico”, de 10:30 a 12:00 horas. Las mediciones se tomaron en la parte central del andén, en la dirección en la que se brigadas que abarcaron ocho estaciones y una que cubrió nueve estaciones. Cuadro 2 y el Mapa 1 muestran la distribución de las brigadas por línea y estación, a como el tipo de estación y ubicación en la que se llevó a cabo la medición. Mapa 1. Ubicación de los puntos de muestreo por brigada Fuente: PAOT (b), 2009 119 s s a e a el o l sí Mapa 22. Sitios de medición de ruido en el STC-Metro