Page 12 - USOS DEL SUELO
P. 12
La Ley de Desarrollo Urbano del DF, publicada en la Gaceta Oficial del DF (GODF) el 29 de enero de 1996, en su artículo 7, fracción LXXVI, definía “Usos” como “los fines particulares a que podrán dedicarse determinadas zonas o predios de la ciudad o centro de población” y, en la fracción LXXXII, “Zonificación” como “la división del suelo urbano o de conservación en zonas, para asignar usos del suelo específicos o una mezcla de ellos, en relación a las características socioeconómicas y de funcionamiento de dichas zonas; constituyendo uno de los principales componentes del Ordenamiento territorial.” Pero esta ley quedó sin efecto a partir de la publicación de la nueva Ley de Desarrollo Urbano del DF, publicada en la GODF el 15 de julio de 2010 en la que en varias partes se habla de usos de suelo y de zonificación pero no se definen como tal. Sin embargo, como veremos más adelante, si bien no se establece una definición como en la Ley de 1996, en el artículos 51 sí se explica qué zonas y usos de suelo se considerarán para la zonificación del territorio del Distrito Federal.
Así, en términos generales, podemos decir que el uso de suelo son las actividades y, por lo tanto, el tipo de construcciones que se puede hacer en un predio específico y que están determinadas por las zonificaciones. Esta división del suelo que se hace por zonas y que establece los usos permitidos, se vincula estrechamente a una más general, la división administrativa del territorio del DF. Esto es, la superficie territorial total del DF es de 148 178.7 ha (SEDEMA, GODF, 13 de febrero de 2008: 7) y administrativamente se fracciona en dos grandes zonas (PAOT y SEDEMA, 2012):
Suelo Urbano: ocupa 60 881.6 ha, 41 % del territorio.
Suelo de Conservación (SCDF): ocupa un total de 87 297.1 ha, es decir 59% de la superficie del DF y se localiza principalmente al sur y sur poniente del DF. Las delegaciones en las que se distribuye son: Milpa Alta (32.2%), Tlalpan (29.4%), Xochimilco (11.9%), Cuajimalpa de Morelos (7.5%), Tláhuac (7.2%), Álvaro obregón (3.1%), La Magdalena Contreras (5.9%), Gustavo A. Madero (1.4%) e Iztapalapa (1.4%) (PAOT y SEDEMA, 2012).
12


































































































   10   11   12   13   14