Page 11 - USOS DEL SUELO
P. 11
2.1 CONCEPTO Y DEFINICIÓN
Podemos decir que el “uso del suelo” es el uso que los seres humanos hacemos de la tierra, es la gestión y modificación del medio ambiente natural transformándolo en un ambiente construido (campos de sembradío, pasturas y asentamientos humanos). La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura explica que “los suelos son afectados por las actividades humanas, como la industria [...] y la agricultura, que a menudo resulta en la degradación del suelo y pérdida o reducción de sus funciones” (FAO, 2009: 2) y señala que, para prevenir la degradación de suelos, rehabilitar el potencial de los suelos degradados y lograr un mejor entendimiento del medio ambiente, es necesario tener un buen diseño de sistemas de uso de la tierra y prácticas apropiadas de manejo de los suelos. Es decir, el uso de suelo está relacionado con las acciones, actividades e intervenciones que las personas realizamos sobre una superficie para producir, modificarla o mantenerla. El uso de suelo incluye tanto los productos y beneficios que se obtienen de la tierra, como las actividades realizadas por los humanos para conseguir dichos productos y beneficios.
La organización del uso del suelo se hace dividiéndolo y regulando sobre su uso, esto es lo que conocemos como “zonificaciones”. De esta manera, queda claro que el “uso del suelo” es un término clave para la planificación de ciudades. Pero, ¿qué pasa en el Distrito Federal (DF), qué dicen las leyes sobre el significado del “uso de suelo” y la “zonificación”, cómo es la administración del suelo?
11


































































































   9   10   11   12   13