Page 72 - SUELO DE CONSERVACION
P. 72
72
De lo anterior se infiere que aunque se ha logrado disminuir la tasa de pérdida de cubierta forestal anual por debajo de las 300 ha, los patrones de fragmentación del bosque son alarmantes, ya que con ello se permite el deterioro de la prestación de servicios ambientales, principalmente hábitat para las distintas formas de vida. La fragmentación se ha observado en las delegaciones Milpa Alta, Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras y Tlalpan (PAOT y CentroGeo, 2010: 86).
Analizando las tendencias del SCDF, se proyectó una pérdida promedio de 219 hectáreas anuales para el periodo 2010-2030; y aunque se aprecia una disminución en el número de hectáreas perdidas. De continuar así, se estima que para el año 2040 se habrá perdido la mitad de la cubierta forestal presente en el SCDF que había en el año 1986 (PAOT y CentroGeo, 2010: 152).
En cuanto al análisis por delegación, es importante recordar que las delegaciones de Milpa Alta y Tlalpan representan un gran porcentaje de toda la cubierta forestal del SCDF, por lo que contar con esquemas eficientes de regeneración de ésta es imprescindible para lograr el éxito de mantener cubierta forestal. Sin embrago, cada delegación presenta retos diferenciados, en la primera es necesario un esquema intensivo de reforestación en bosques abiertos, mientras que en Tlalpan y las delegaciones aledañas hacia el noroeste, es necesario un esquema de recuperación de la continuidad del bosque (PAOT y CentroGeo, 2010: 95).