Page 70 - SUELO DE CONSERVACION
P. 70
En otro estudio realizado por PAOT denominado “Actualización estadístico espacial como fuente de un ordenamiento territorial en la región sur de la Ciudad de México, en las delegaciones Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco”, en el cual se partió de otros datos como base y en el que se consideró un periodo de tiempo del año 2000 al año 2010, se encontró que los bosques sufrieron una disminución del 2% y que las zonas urbanas aumentaron del 11% al 15%. En dicho estudio se plantea que los mayores cambios sucedieron entre los años 2000 y 2006, específicamente se indica que la expansión de las zonas urbanas sucedió sobre áreas agrícolas, de pastizales, de bosque y en menor proporción sobre matorrales (PAOT (a), 2010: 52-56).
Alrededor de 2 mil a 3 mil ha cambiaron de agricultura a uso urbano y de agricultura a pastos. Es importante señalar que en el primer caso, la transformación a zonas urbanas es un cambio definitivo, no siendo así los cambios que se dan entre la agricultura y pastizales. En este caso es probable que en realidad muchas áreas no cambien de uso en un sentido estricto, ya que puede suceder que la mayor parte de dichos cambios sólo obedezcan a una extensión del periodo de descanso de la tierra y no a un cambio de uso verdadero (PAOT (a), 2010: 56).
Cabe resaltar, que el mayor crecimiento urbano se ha dado en las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan. Las zonas más afectadas por los cambios de uso del suelo son Río Tacubaya en la delegación Álvaro Obregón, Mexotepec en la delegación Tlalpan y Comalera en Milpa Alta. Otra de las zonas bastante afectada por el cambio de uso es el Cerro de la Estrella en Iztapalapa donde se dio un intenso crecimiento urbano (PAOT (a), 2010: 88).
7
7
0
0