Page 104 - SUELO DE CONSERVACION
P. 104
5.7 PROPUESTAS PARA EL SCDF GENERADAS POR PAOT
Las propuestas que la PAOT ha generado, a partir de dos estudios realizados en los años 2010 y 2012, se describen a continuación. Cabe destacar que, dichas propuestas se tratan de proyectos que aún no han sido implementados y que fueron diseñados con el objetivo de mejorar la gestión del suelo de conservación del Distrito Federal:
Sistema de monitoreo
104
En el año 2012, la PAOT impulsó el estudio “Diseño del sistema de seguimiento y monitoreo del cumplimiento de la normatividad ambiental y urbana en el suelo de conservación del DF.”, con el objetivo de generar un sistema de monitoreo para revertir las tendencias de deterioro del SCDF.
El sistema de monitoreo se proyectó como modelo de gestión de información que registra los impactos en la zona, ya que hasta el momento no se cuenta con un monitoreo que dé cuenta de los cambios y que los vincule con el cumplimiento de la leyes. Un monitoreo sistemático, periódico y confiable es un elemento clave para que la protección del SCDF salga de la marginalidad y se ubique como una de las grandes prioridades de la política pública ambiental (PAOT y CentroGeo, 2012: 13).
El sistema de monitoreo se encarga de observar los procesos que se identifican en el SCDF como aquéllos que están generando los principales cambios en el uso del suelo y las alteraciones asociadas a la degradación, el agotamiento y el deterioro de sus recursos y servicios ambientales. Ejemplos de dichos procesos son la demografía, la incapacidad del mercado formal para ofrecer opciones suficientes y accesibles para todos, y el desarrollo de mercados informales, a lo que se suman los intereses inmobiliarios, asentamientos humanos irregulares y el cambio de uso de suelo para dar paso a la agricultura. Por otra parte, el esquema de apoyo al campo está lejos de ofrecer una alternativa de vida digna a los productores, quienes optan por vender sus tierras.