Si conoces a alguien que
estaría interesado en
conocer la información
sobre este tema
recomiendalo aquí
¿Deben incinerarse los residuos cuando pueden ser tratados con tecnología limpia?
No
No se
Ver Resultados

Buscar en prensa por: fecha (dd/mm/año)


Médicos del IMSS se contaminan al tomar café con yodo radiactivo
Francisco Mejía La Crónica 23/122002
Seis personas, entre ellos cuatro médicos, resultaron contaminados con yodo radioactivo que se vertió en una cafetera en el área de Medicina Nuclear de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. El caso se trata con gran hermetismo, y ni los afectados quieren hablar abiertamente de lo ocurrido, aunque dijeron a Crónica que la Procuraduría General de la Repœblica ya investiga. Se trata de aclarar si la sustancia radioactiva fue puesta intencionalmente en la cafetera, o si fue un descuido. En el primer caso, podría tratarse de un intento de homicidio.



Piden recuperación de barranca
Karyna Soriano La Crónica 22/122002
Vecinos de la colonia Lomas de Bezares, en Miguel Hidalgo, urgieron al gobierno de la ciudad incluir en la lista de recuperación de áreas ecológicas la barranca del mismo nombre, la cual fue invadida irregularmente por dos constructoras. La barranca, ubicada cerca de la carretera México-Toluca, fue rellenada para construir parte de un edificio de lujo y una cancha de tenis. Así emigraron los conejos y ardillas.



Demandarán juicio político chinamperos en Xochimilco. Aseguran que el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador no ha hecho nada por impedir la invasión de tierras
Notimex El Universal 22/122002
A pesar de que gran parte de Xochimilco es considerado como reserva ecológica, continœan las invasiones de tierras en detrimento del entorno, pues acaban con zonas que oxigenan a la capital y pueden destruir el sistema de chinampas. Ante la gravedad del caso, chinamperos de Xochimilco anunciaron que demandarán juicio pol’tico en contra del jefe del Gobierno del Distrito Federal.



Propone el GDF actualización de valores unitarios de construcción y suelo en 5.39%
Lorenzo Martînez V. El Heraldo 22/122002
Es necesario fortalecer las obras de inversión de la ciudad, destinando más recursos al transporte pœblico, particularmente al Metro, a la construcción de puentes vehiculares, a nuevas vialidades, a mejorar el suministro de agua, mejorar el sistema de drenaje y a los programas sociales, afirmó Marco Antonio Michel Díaz, presidente de la mesa directiva de la Asamblea Legislativa.



Es necesario fortalecer las obras sociales en la capital. Que las IAP paguen 30% por su consumo de agua, entre los acuerdos ayer en la ALDF
Gabriela R. y Laura G. La Jornada 22/122002
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) flexibilizá su posición original con respecto al cobro del factor base renta, al presentar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) una contrapropuesta para actualizar los valores unitarios de construcción y de suelo en 5.39 por ciento, lo que le permitir’a ampliar los l’mites de captación de tarifas y los ingresos de recaudación.



El gobierno quiere desaparecer Tepito, advierte especialista. El proceso comenzó tras los sismos de 1985 y podría culminar con la construcción del corredor turístico Catedral-Basílica, señala Agustín Hernández
Laura G. La Jornada 22/122002
La construcción del corredor turístico-religioso Catedral-Basílica será el detonante para que Tepito, como barrio bravo, generador de cultura y sueños de riquezas, desaparezca a mediano plazo, aunque oficialmente hoy ya no existe, por el cambio de nomenclatura de la ciudad, donde aparece con el nombre de Ampliación Morelos, señaló el director del Centro de Estudios Tepiteños, Agustín Hernández.



Desaparecen dependencias de agua en DF; crean nuevo sistema. Empezará a funcionar a partir del 1 de enero del 2003 ante el déicit de agua potable que se padece en diversas zonas del DF
Rafael Gonzáles El Universal 22/122002
LAnte el déficit de agua potable que se padece en diversas zonas del Distrito Federal, el gobierno capitalino emitió el decreto mediante el cual se creará, a partir del 1 de enero del 2003, el Sistema de Agua de la Ciudad de México. En el acuerdo, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, se establece que dicho organismo sustituirá a la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica y a la Comisión de Aguas de la Ciudad de México.


Subir


Buscar en prensa por: fecha (dd/mm/año)

HOME :: LECTOR :: PRIORIDADES :: tuESPACIO :: DENUNCIAS :: PRENSA :: CENTRO DE INFO. Y DOC.
Contáctenos | Mapa del sitio | Directorio |
® Todos los derechos reservados
PAOT-DF: Medellín # 202, entre chiapas y Tapachula, Col. Roma sur, C.P. 06700; Del. Cuauhtemoc; México D.F.
Powered by Web Comunicaciones