Page 96 - USOS DEL SUELO
P. 96
96
Los asentamientos humanos irregulares forman zonas de conurbación con áreas que tienen zonificación habitacional (suelo urbano, poblados rurales y Programas Parciales de Desarrollo Urbano), también ocupan zonas de alto valor ambiental, que en algunos casos, se localizan en sitios de alto riesgo para la población. En este estudio “se identificaron 7 factores que contribuyen a que los asentamientos sigan creciendo dentro del suelo de conservación y con ello impactan negativamente el ambiente, estos son” (PAOT, 2008: 70-75):
1
2
3
4
5
6
7
Especulación del suelo.
Falta de una política de reserva territorial.
Aplicación de la normatividad vigente por parte de las autoridades competentes.
Incompatibilidad de estrategias a nivel de planeación. Ausencia de la valorización de los servicios ambientales.
Inexistencia de un Ordenamiento territorial a nivel integral por regiones donde se localizan Asentamientos Humanos Irregulares.
Falta de aplicación de medidas preventivas y de mitigación para los asentamientos humanos irregulares.
En otro estudio que realizó la PAOT sobre la superficie ocupada en ANP del DF, realizado un año después, también se plantea el hecho de la especulación y la mala planeación, se explica que al ser mínima la vigilancia, se “facilita la ocupación, la especulación del suelo aunado a una mala planeación urbana, falta de integralidad y de protección al ambiente que empuja al crecimiento urbano hacia estas zonas, lo que ocasiona una gran presión sobre [las mismas]. Estas ocupaciones se han dado a un ritmo acelerado lo cual pone en peligro la existencia y el objetivo para el cual se crearon las áreas naturales protegidas” (PAOT, 2009: 56). “Por desconocimiento, falta de voluntad, [...] presión de intereses políticos e inmobiliarios, entre otras, no se actúa oportuna y eficientemente ante la ocurrencia de irregularidades como el cambio de uso del suelo, la lotificación y el fraccionamiento de terrenos, el avance o consolidación de obras, el crecimiento hormiga de construcciones, invasiones o daños ambientales” (PAOT, 2008: 75).


































































































   94   95   96   97   98