Page 41 - USOS DEL SUELO
P. 41
3.1 LÍNEA GEOGRÁFICA
Ya hablábamos de la división administrativa del suelo del DF con la que se fracciona al territorio en suelo urbano (41% del territorio) y suelo de conservación (59% del territorio). Esa división y la línea geográfica que los divide ya estaba en 1997 cuando se elaboran los primeros Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano (PDDU).
En el año 2000 se aprobó el Programa General de Ordenamiento Ecológico del DF (PGOEDF), instrumento regulatorio del suelo de conservación que establece la línea que divide al suelo urbano y al suelo de conservación; sin embargo, dicha línea divisoria no se ajustaba a la realidad del año 2000, ya que parte del suelo de conservación se encontraba invadido por asentamientos humanos consolidados y, por lo tanto, no podían regirse con lo establecido en el PGOEDF sino que se manejan por lo establecido en los Programas Delegacionales o Parciales de Desarrollo Urbano.
Es decir, a partir del año 2000, el suelo de conservación se comienza a regir por dos disposiciones normativas de regulación de uso de suelo: los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano (PDDU) y el Programa General de Ordenamiento Ecológico del DF (PGOEDF). De esta manera podemos resumir la división administrativa del suelo en el DF de la siguiente manera:
Suelo Urbano (SU) y poblados rurales (en SCDF):
-Instrumentos regulatorios son: PGDU, PDDU y PPDU -Autoridad encargada: SEDUVI
Suelo de Conservación (SCDF):
-Instrumento regulatorio: PGOEDFAutoridad encargada: SEDEMA
Áreas Naturales Protegidas (ANP) (en SCDF):
-Instrumentos regulatorios: Decreto por el que se expide al ANP y su respectivo Programa de Manejo.
-Autoridad encargada: SEDEMA y CONANP
41


































































































   39   40   41   42   43