Page 105 - USOS DEL SUELO
P. 105
Nos encontramos con el hecho de que “como resultado de este proceso de mezcla de usos de suelo, han proliferado los incompatibles con el uso habitacional, principalmente usos comerciales y de servicios de alto impacto originando el deterioro de la imagen urbana; saturación de vialidades; irregularidad en el cambio de uso del suelo y la transformación o sustitución, generando diferencias de intereses entre sus habitantes, quienes por un lado buscan mantener la calidad de vida y el perfil habitacional en sus colonias, oponiéndose a la modificación del suelo, mientras que otros desean aprovechar la plusvalía de sus propiedades para la edificación de vivienda plurifamiliar. Aunado a esta compleja situación, se suma la presión que ejercen diversos grupos de inversionistas y desarrolladores por la compra de inmuebles para [realizar sus desarrollos]” (PAOT (b), 2010: 34). Sería interesante realizar periódicamente este tipo de estudios en cada delegación del DF, pues nos atrevemos a decir que es una cuestión que se presenta en todas las delegaciones (de manera general o por zonas), principalmente en las que se ubican en el área centro de la entidad.
4.8 DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
Otra de las atribuciones que tiene PAOT, es brindar orientación, asesoría e información a la población respecto de los derechos y obligaciones ambientales y territoriales de los habitantes del DF, promover el cumplimiento voluntario de las disposiciones jurídicas ambientales y del ordenamiento territorial, así como fomentar la participación social y el pleno acceso a la información pública (artículo 5, fracción XVI, LOPAOT). Por esto, la Procuraduría ha establecido mecanismos de atención y participación ciudadana que buscan impulsar la transparencia, la aplicación y cumplimiento de la ley, y el conocimiento de los derechos y obligaciones ambientales y urbanos de los habitantes del DF, con el objetivo fundamental de facilitar la interacción con actores individuales y colectivos en función de sus demandas, necesidades, intereses, expectativas y percepciones en la materia, para así contribuir a la creación de comunidad (PAOT, 2014: 104).
105


































































































   103   104   105   106   107