Page 61 - SUELO DE CONSERVACION
P. 61
En el entendimiento de que se necesita comprender a fondo los procesos de los servicios ambientales, la PAOT ha impulsado estudios relacionados con el almacenamiento de dióxido de carbono y la regulación de la calidad del aire en el SCDF.
En tres de dichos estudios realizados en el año 2010, cuyos títulos son “Evaluación de la vulnerabilidad ambiental que presenta el suelo de conservación por la pérdida de servicios ecosistémicos a consecuencia del cambio de uso de suelo”, “Cuantificación del carbono almacenado en la vegetación del suelo de conservación del Distrito Federal” y “Estudio de estimación de captura de carbono como indicador del estatus del derecho de los habitantes del Distrito Federal a gozar de áreas verdes adecuadas para su desarrollo, salud y bienestar”; se encontró que los bosques de oyamel (ubicados principalmente en Cuajimalpa, Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras y Milpa Alta) son los que presentan mayor contenido de carbono por unidad de superficie (93.41 toneladas por hectárea (ton/ha)). Le siguen el bosque de encino-pino, el bosque de pino y el bosque perturbado, con valores de 47.92, 46.95 y 28.26 ton/ha respectivamente (PAOT (b), 2010: 70; PAOT (c), 2010: 26; PAOT e INIFAP, 2010: 23).
Grafica 1. Toneladas de carbono por hectárea en diversos tipos de vegetación
61


































































































   59   60   61   62   63