Page 40 - SUELO DE CONSERVACION
P. 40
40
Al norte del SCDF se localiza la Sierra de Guadalupe y el Cerro del Chiquihuite, en el centro se ubica el Cerro de la Estrella, al oriente la Sierra de Santa Catarina, al sur la Sierra Chichinautzin, al suroeste la Sierra del Ajusco y al poniente la Sierra de las Cruces. Además de los relieves anteriores, destaca la planicie aluvial originada por los antiguos lagos de Texcoco, México, Chalco y Xochimilco (PAOT y SEDEMA, 2012: 32).
Un 48% del territorio del SCDF se encuentra a una altitud de más de 3000 m snm, esto quiere decir que principalmente está conformado por zonas de montaña. En promedio la altitud del SCDF es de 2882 m snm, una altitud máxima de 3930 m snm y se presenta en el Cerro Cruz del Marqués de la zona del Ajusco, Tlalpan, y la mínima, de 2240 m snm en la zona de Tláhuac y Xochimilco (PAOT y SEDEMA, 2012: 32), misma altitud que presenta el suelo urbano del Distrito Federal.
A continuación, se describe la precipitación media anual, la temperatura media anual, el clima, la litología, geomorfología, edafología, la hidrología, vegetación y fauna1, así como la tenencia de la tierra dentro del SCDF. En el estudio “Atlas cartográfico del suelo de conservación del Distrito Federal”, se encuentra la cartografía que ilustra a detalle cada una de éstas particularidades del SCDF.
1 La altitud, la precipitación, la temperatura, el clima, la litología, la geomorfología, la edafología, la hidrología, la vegetación y la fauna, son factores que se encuentran relacionados entre sí. Por ejemplo, si la altitud es baja o alta se debe a la forma de la Tierra, una planicie por lo regular presenta una altitud baja y una montaña una altitud alta; el que exista cierta temperatura y precipitación en algún lugar se debe a si su altitud es baja o alta; la temperatura y precipitación determinan el clima, el cual a su vez permite el establecimiento de cierto tipo de vegetación y fauna.