Page 49 - AREAS VERDES
P. 49
Actualmente, la metodología usada para hacer una descripción detallada de la existencia de áreas verdes, consiste en analizar imágenes de satélite, las cuales ofrecen una mirada única a los recursos del planeta y a los impactos ambientales que el humano ha provocado (PAOT, 2010: 46).
La PAOT, en años diferentes, realizó tres estudios en los que ha usado imágenes satelitales con la finalidad de hacer un inventario de áreas verdes:
Cuadro 2. Estudios PAOT en lo que se han empleado imágenes satelitales
Año
Estudio
2010
Presente y Futuro de las Áreas Verdes y del Arbolado de la Ciudad de México
2008
Estudio sobre la situación de las áreas verdes, barrancas y zonas de
transición entre el suelo urbano y el suelo de conservación en el Distrito Federal
2006
Estudio de la situación y afectación de las áreas verdes del DF desde la perspectiva de la legislación ambiental y del ordenamiento territorial
Fuente: PAOT, 2014
En los dos primeros estudios se completó el inventario de áreas verdes realizado por la SEDEMA en el 2002, con el objetivo de generar indicadores ambientales para ser empleados en el seguimiento de denuncias ciudadanas relacionadas con el cuidado de áreas verdes, así como para monitorear su evolución y asegurar su permanencia y calidad (PAOT, 2010: 46).
El análisis de la metodología empleada en ambos estudios, los indicadores ambientales generados, así como los resultados obtenidos en ellos, se encuentran a manera de resumen en el estudio publicado en el año 2010.
49


































































































   47   48   49   50   51