La defensa de los árboles
se ha convertido en muchas colonias del DF en un motivo de disputa
vecinal, entre quienes reconocen que representan un peligro y
los que buscan defender la ecología urbana.
Una reunión entre vecinos de la Colonia Del Valle y autoridades
de la Delegación Benito Juárez impidió, en
marzo de este año, que se talará un pirul de casi
90 años de edad que creció "a media calle".
El árbol se desplomó tres meses después sobre
tres autos.
|
|

Esta temporada de lluvias se ha registrado la
caída de al menos 100 árboles, como eucaliptos y pirules.
Foto: Archivo / Reforma |
El Jefe de la Unidad Departamental de Saneamiento Forestal y Poda de
la Delegación Benito Juárez, Jorge Lincoln González
Lawers, comentó que la discusión por la permanencia de
un árbol es cosa común en la Ciudad de México.
Cuando podamos o quitamos un árbol, explicó, la gente
sospecha que el vecino de enfrente fue el que lo mandó quitar
porque seguramente le molestan las hojas que alfombran el pavimento.
Y la defensa o rechazo de un árbol es la excusa para pelear
con el vecino
Alberto Valenzuela, vecino de Coyoacán, trató de evitar
la tala de un árbol frente a su casa en el 2002. Acudió
a la Delegación y hasta a la Profepa para que los argumentos
de su vecino no fueran escuchados y se mantuviera la planta.
"Lo acabaron talando con todo y la denuncia ante la Profepa. La
policía cerró toda la calle para que nadie pasara y nadie
se diera cuenta. Un día a las 7 de la mañana ya estaba
talado", comentó.
Un caso que indignó a los vecinos de la Gustavo A. Madero fue
el de la tala de árboles en la Avenida Politécnico en
septiembre del 2002 para ampliar una vialidad.
La señora Hortencia Cabrera, habitante de la delegación
Gustavo A. Madero denunció alarmada la tala de cerca de 100 árboles
por una obra vial.
Para cada bando hay una instancia del gubernamental que atiende a los
quejosos.
Por un lado las delegaciones reciben las demanda ciudadana de poda
de árboles. Benito Juárez, la delegación con más
demanda de poda en el Distrito Federal, se recibieron 987 solicitudes
durante mayo y junio; en Coyoacán recibieron 212 solicitudes
en el mismo periodo, y en Tláhuac fue de 82 peticiones.
Pero también están las inconformidades por el maltrato
y daño a la flora. La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento
Territorial del DF recibió 150 denuncias de enero a mayo, de
las cuales 40 fueron por daño a áreas verdes o a barrancas.
Una de las primeras recomendaciones que hizo la PAOT fue restaurar
el daño por la tala de más de 240 árboles que ejecutó
la Delegación Benito Juárez en el Parque Hundido, el año
pasado.
Nora Amezcua, corredora y vecina de la colonia Nochebuena, acudió
a la Asamblea Legislativa, y más tarde, a la PAOT, con firmas
y datos de la tala indiscriminada.
Pero los árboles, como todo ser vivo tienen un ciclo de vida
y su permanencia en el paisaje urbano también representa un peligro
para sus habitantes.
Con las recientes lluvias que han inundado partes de la Ciudad de México
en las últimas dos semanas, también se han desplomado
árboles de hasta 25 metros de altura.
El desplome de un eucalipto de cinco toneladas cobró la vida
de un niño de 14 años de edad el 6 de junio, cuando cayó
sobre su auto en el que viajaba con su madre sobre Río Churubusco.
La tala masiva de árboles secos se dio en la Magdalena Mixihuca
con 354 ejemplares menos y en Río Churubusco, con el retiro de
297 árboles en peligro de caerse, en Benito Juárez hay
mil 235 árboles secos por retirar.
Aumenta lluvia caídas
La caída de árboles aumentó significativamente
durante junio, comentaron responsables de Protección Civil de
las Delegaciones centrales de la capital.
De acuerdo con reportes de las autoridades delegacionales, en esta
temporada de lluvias, que inició prácticamente ese mes
se ha registrado la caída de al menos 100 ejemplares, fundamentalmente
eucaliptos y pirules.
"Cada vez que llueve fuerte se caen cuatro o cinco árboles",
informó el coordinador de Protección Civil de Álvaro
Obregón, Gerardo Anita.
En otras demarcaciones como Benito Juárez e Iztacalco la problemática
se repite. En esta última durante junio se registró la
caída de 32 ejemplares y el ritmo de uno diario se mantiene durante
los primeros días de julio, mientras que en la otra demarcación
se han colapsado 37, informaron las áreas de Protección
Civil.
En este año, afirmó Fernando Vargas, el problema de la
caída de árboles durante los aguaceros ha aumentado. El
crecimiento del follaje y los intensos chubascos han recargado el peso
de los ejemplares por lo que se han venido abajo.
En Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, el número de ejemplares afectados
es inferior, pero se mantiene más alto que en otras ocasiones.
En lo que va de la temporada se han caído 12 ejemplares en la
primera y 4 en la segunda, fundamentalmente eucaliptos, ahuehuetes y
jacarandas.
Las delegaciones donde no se presentaron estos percances, según
reportes de Protección Civil, son Coyoacán y Milpa Alta;
en esta última en lugar de plantas se cayeron cables de alta
tensión.
A raíz del desplome del árbol que mató a un menor,
la Dirección General de Servicios Urbanos ha podado 505 árboles
que se encontraban en malas condiciones, principalmente eucaliptos.
Sin embargo, indicó el titular de la DGSU, Francisco González
Gómez, aún falta por retirar al menos otros 3 mil árboles
que están muertos o muy afectados por las plagas y representan
un riesgo.
Informó que hasta el mes pasado se habían retirado 485
eucaliptos, ocho fresnos, dos truenos y ocho ejemplares de especies
variadas que se encontraban en mal estado y ponían en riesgo
a los capitalinos. Además han podado 103 eucaliptos, 51 fresnos,
además de otras especies.
En entrevista precisó que una vez que terminen con el proceso
de retiro de los árboles, comenzarán a reforestar la capital
con especies más adecuadas a la metrópoli.
Por Tatiana Adalid
|