México D.F. a 15 de octubre 2003
Avalan ampliación de banquetas en Tacuba

Defienden a los arquitectos que participan en el proyecto de remodelación del Centro Histórico

Por Arturo Páramo

El ensanchamiento de las aceras en Tacuba respondió a un proyecto urbanístico preconcebido y no a la recomendación emitida por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del DF, aseguró este martes Ana Lilia Cepeda, titular del Fideicomiso del Centro Histórico del DF.

La Procuraduría Ambiental del DF emitió en mayo pasado una recomendación al fideicomiso en el que establecía que no se respetó el Programa de Desarrollo Urbano del Centro ya que no se consideraron espacios peatonales suficientes en las seis calles que ya habían sido remodeladas.


Las banquetas fueron ampliadas de 2.5 metros a 5.5, en promedio, en la calle de Tacuba. Foto: Gabriel Jiménez / Reforma
En la remodelación de la Calle Tacuba las banquetas fueron ampliadas de 2.5 metros a 5.5, en promedio, además de que se habilitaron cepas para trasplantar árboles.

En esa calle, de tres carriles para la circulación de autos, se redujo a sólo dos carriles que ocupan una superficie de ocho metros de longitud.

"Desde el principio fue un proyecto de mejoramiento de manera integral. (En las demás calles) No hay espacio, lo analizamos con la Secretaría de Transportes y Vialidad para ver si se tenía esa posibilidad", explicó Cepeda.

El término del remozamiento de Tacuba está programado para la última semana de octubre, consideró Cepeda, y destacó que entre los problemas más importantes que se enfrentaron en la zona fue la recuperación de la Plaza Tolsá.

Cepeda defendió a los arquitectos que han participado en el proyecto de remodelación de toda la zona quienes, dijo, han realizado un trabajo profesional.

Miguel Valencia, representante de sector no gubernamental ante la Secretaría de Medio Ambiente, inició la denuncia por la estrechez de las áreas peatonales del Centro, afirmó que la remodelación ha sido mediocre al no contemplarse además áreas de descanso, nuevos sistemas de transporte público y la sustitución de árboles.

La funcionaria destacó que en la próxima fase de la remodelación, que iniciará en enero, será completamente distinta a las realizadas hasta la fecha pues, incluirá las calles Corregidora, Correo Mayor, Argentina y las plazas del Empedradillo y de Seminario, donde los vestigios arqueológicos son importantes.