Durante la remodelación
del Centro Histórico, el Gobierno del DF no respetó
el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la zona al dar prioridad
la superficie de rodamiento de autos en lugar de destinar más
espacio peatonal, según se desprende de una recomendación
de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial
del propio Gobierno capitalino.
Como resultado de esta recomendación, la Calle Tacuba,
actualmente en proceso de remodelación, se estrechará
y las banquetas serán más anchas, sin embargo, otras
cinco calles quedaron con banquetas de menos de dos metros y por
donde sólo pueden pasar dos personas a la vez.
|
|

A pesar de la remodelación, a lo largo de la calle de
Tacuba aún se ven vendedores ambulantes. Foto: Gabriel Jiménez
/ Reforma |
Miguel Valencia, representante del sector no gubernamental ante la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, denunció ante la Procuraduría
el 25 de noviembre de 2002 que el Fideicomiso del Centro Histórico,
dirigido por Ana Lilia Cepeda, no tomó en cuenta dicho Programa
durante los trabajos de remodelación.
Durante el proceso de estudio de la denuncia por parte de la Procuraduría,
el Gobierno del DF remodeló Madero, 5 de Mayo, 16 de Septiembre,
Venustiano Carranza, Bolívar, e Isabel la Católica, en
donde no se respetó el Programa que exigen una mayor peatonalización
de las calles.
Valencia estableció en su denuncia que en las obras no se cumplieron
los trámites para cortar 61 árboles, además de
que se mantenían banquetas estrechas y calles anchas para facilitar
el uso del auto y no de fomentar la peatonalización de la zona.
El ecologista calificó la recomendación como "una
pequeña victoria ecologista".
"(El Fideicomiso debe) Reparar el daño ambiental causado
por el derribo de 61 árboles en vía pública, mediante
la compensación del deterioro ocasionado.
"El Fideicomiso no tramitó las autorizaciones para realizar
el derribo de 61 árboles en las calles de Chile, 5 de mayo y
Bolívar, ni tampoco realizó la compensación por
estos daños, como lo señaló la Dirección
General de la Unidad de Bosques Urbanos y Educación Ambiental
de la Secretaría del Medio Ambiente, por lo que con ello contravino
la normatividad ambiental", establece la recomendación emitida
el 19 de mayo.
En el texto se agrega que el Fideicomiso debe "observar y cumplir
en todo momento, con las disposiciones previstas en la legislación
en materia ambiental y urbana, en particular, con los lineamientos,
objetivos y estrategias del Programa Parcial de Desarrollo Urbano Centro
Histórico, respecto de arbolado urbano, banquetas y transporte".
Crecen al doble
Los trabajos de remodelación de Tacuba iniciaron el 27 de julio
y corren a cargo del Arquitecto Enrique Cervantes. Su fecha de culminación
está planteada para la última semana de octubre.
A la fecha, se observa que las banquetas de 2.50 metros en promedio
de ancho ahora alcanzan de ocho metros en la acera norte de la esquina
con el Eje Central Lázaro Cárdenas o los 6.10 metros a
la entrada del Metro Allende. En las áreas donde ya ha concluido
la remodelación de las banquetas, el promedio de anchura es de
5.5 metros.
El espacio para la circulación de autos es de unos 8 metros y
sólo dará acceso a dos vehículos a la vez.
Las banquetas aledañas de la Calle Bolívar, donde la
remodelación se realizó mientras la Procuraduría
analizaba el caso, es de 2.8 metros en promedio.
En Madero, Isabel la Católica, Venustiano Carranza, las aceras
son tan estrechas que en varios tramos no pueden pasar más de
dos personas a la vez, además de que no existen cepas para replantar
árboles.
En Tacuba, a pesar de que las banquetas aún se encuentran en
proceso de remozamiento ya hay vendedores ambulantes desplegados en
la zona aprovechando que ahora hay más espacio para colocar sus
puestos.
Respecto a los árboles -de los cuales carecen el resto de las
calles remozadas- en Tacuba se habilitaron cepas en las banquetas donde
se repondrá la flora que fue arrancada previamente. Hasta éste
viernes se habían plantado ya 54 árboles.
|