Al igual que
los funcionarios que la antecedieron, la secretaria de Medio Ambiente,
Claudia Sheinbaum, aprovechó su presencia en la Asamblea
Legislativa para anunciar un paquete de reformas legales, en su
caso, para detener la invasión de zonas ecológicas.
Dijo que la dependencia a su cargo junto con la Procuraduría
Ambiental y del Ordenamiento Ecológico presentará
una propuesta de modificaciones al Código Penal para castigar
la invasión de área de conservación como
un delito grave.
|
|

Busca la Secretaría del Medio Ambiente del DF detener
el crecimiento de la mancha urbana en las zonas sur y poniente del
DF. Foto: Gabriel Jiménez / Reforma |
Señaló que este mecanismo ayudará a inhibir el
crecimiento ilegal de la mancha urbana hacia las zonas prioritarias
para la Ciudad de México.
En entrevista posterior, sostuvo que tenían la capacidad suficiente
para sancionar estos delitos, por lo que sólo faltaba intensificar
el trabajo con el Ministerio Público.
La comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente se centró
en los asentamientos irregulares con preguntas de los diputados y comentarios
de la funcionaria sobre los programas para combatir esta problemática.
Sheinbaum dijo que hay alrededor de 800 asentamientos irregulares -el
día previo la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda había
dado la cifra de 804- que presentan diferentes grados de consolidación
y requieren atención especial.
Defendió los recientes desalojos al señalar que si no
se mantienen los usos del suelo rural de la Ciudad de México
se pone en riesgo a la propia urbe.
La diputada del Partido Verde, Sara Figueroa, cuestionó que
se haya puesto mucha atención a la recuperación de las
áreas invadidas del bosque de Chapultepec cuando representan
sólo 4 hectáreas, mientras se pierden miles anualmente.
|