México D.F. a 09 de diciembre de 2003
Invaden reserva en Cuajimalpa
Más de 4 hectáreas del paraje La Cruz Blanca ya tienen "propietarios"
Por Miriam Segundo
Ante la indiferencia de autoridades locales y federales se han invadido más de 4 hectáreas de área natural protegida del paraje La Cruz Blanca en delegación Cuajimalpa; mangueras, cables y ramas sirven para delimitar, lo que en unos meses se transformará en una casa y años más tarde en una colonia, que las autoridades tendrán que regularizar.

Entre árboles con más de 50 años de vida, que sirven como pulmón de la ciudad y para recarga del manto acuífero, se realiza poco a poco la invasión del paraje, sin que las autoridades de la demarcación tomen cartas en el asunto, sólo se remiten a dar largas al asunto.

Desde hace más de tres meses la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) recibió la denuncia, a partir de esa fecha alertó a la Procuraduría Federal Protección al Ambiente (Profepa), Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la fecha no han emitido una respuesta.

En un recorrido de El Sol de México por el paraje Cruz Blanca se pudo constatar la tala de árboles, delimitación de "predios" con manguera e incluso existen rastros de los cierres de camino, que realizan temporalmente.


PALOS, alambre de púas y cascajo son suficientes para delimitar los terrenos invadidos en el paraje La Cruz Blanca, en Cuajimalpa, y sucede a pesar de que autoridades ambientales tienen conocimiento de esta irregularidad.

Metros antes de llegar a la nueva zona invadida del bosque se puede observar como las que antes fueron chozas de madera, cartón y plástico, ahora se convirtieron en una colonia que requiere servicios básicos y regularización.

Las autoridades de la delegación Cuajimalpa enumeran los lotes y viviendas, que ya están construidos, sin importar que estén o no habitados, según los vecinos para regularizar su situación y entregar escrituras.

En la orilla del camino se observa como poco a poco derriban árboles, los marcan con pintura para delimitar el área, donde construirán las chozas.

De acuerdo con la gente de PAOT los trabajos de invasión y limpia se realiza en días festivos, sábados o domingos realizan, toda vez que hasta el momento no se ha logrado detener a ninguna persona, en tanto que las casuchas de reciente construcción se encuentran abandonadas.

De acuerdo con Felipe Rodríguez, subdirector de dictámenes periciales el "modus operandis" es limpiar, marcar el predio y si durante semanas nadie o ninguna autoridad se inconforma o sanciona; entonces llegan a habitar el predio previamente delimitado y empezar a realizar construcciones más en firme.

La deforestación que a hurtadillas realizan los invasores es tolerada por las autoridades de Profepa, Semarnat, y de la demarcación, pues estos últimos por años han permitido e incluso pretenden regularizar las invasiones en suelos de reserva ecológica.

En el reglamento de la Profepa en lo que respecta a "áreas Naturales Protegidas, la dependencia debe hacer cumplir la normatividad aplicable a su protección, preservación y aprovechamiento sustentable.

Vigilar el cumplimiento de los planes de manejo de los recursos forestales, marinos y de flora y de fauna que integran las Areas Naturales Protegidas y vigilar el cumplimiento de las condiciones de autorización o mitigación de impacto ambiental en la realización, construcción y operación de las obras, aprovechamientos o actividades autorizadas".

El anterior delegado, Francisco de Souza, pretendía regularizar los asentamientos irregulares que al paso de los años se consolidaron en colonias.

Y en la actualidad, Ignacio Ruiz, delegado en Cuajimalpa sólo ha dado largas al problema de invasión en el predio y los departamentos de Jurídico, así como la dirección General de Recursos Naturales y Areas Protegidas y la de Conservación Ecológica no ha dado solución y después de una primera cita con la Procuraduría Ambiental no se ha concertado ninguna otra.

En más de tres meses de que la Procuraduría Ambiental tiene registrada la denuncia PAOT-2003/CAJRD-246/SO T-116 realizó un recorrido y envió el oficio a la Profepa; sin embargo, no han recibido respuesta.

De acuerdo a las autoridades de la PAOT la Secretaría del Medio Ambiente, Corena y Profepa tendrían que revisar los planos que comprende el Area Natural Protegida y la demarcación debería realizar clausuras de las construcciones que invaden, lo cual no lo hacen.

Administraciones pasan sin que se evite las invasiones, y en la delegación para regularizar las colonias tendrían que cambiar el uso de suelo y modificar el plan de desarrollo urbano, enviarlo a la ALDF y regularizar los asentamientos.