-EV:
Está con nosotros el Lic. Enrique Provencio Durazo. Bienvenido
Enrique.
-EP: Gracias Eduardo y mando un saludo a todo
tu auditorio
-EV: Muchas Gracias y por supuesto, fíjate
que increíble es esta ciudad en la que nos desarrollamos.
Todavía hoy hay muchas personas que desconocen que existe
la PAOT, para todo lo que tiene que ver con denuncias en el ámbito
ecológico.
-EP: Si, hemos hecho todo el esfuerzo que hemos
podido, para hacerle saber a la gente que la institución
que yo represento, la PAOT, es una institución que está
a su servicio, que nos dedicamos a apoyar a la gente, a promover
y defender sus derechos. Y en buena medida, gracias a la importancia
que un programa como “Planeta Azul” le ha dado a este
tema.
|
|

Enrique Provencio y Eduardo Viadas, durante la entrevista para
el programa Planeta Azul, que transmite ABC Radio por la frecuencia
760 de AM |
”Gracias a ustedes, cada vez más gente nos busca, va con nosotros
para pedir orientación, para presentar denuncias, para solicitar
asesoría, sobre la manera concreta en cómo nosotros, las
personas que vivimos en el Distrito Federal, podemos hacer más
efectivo el derecho a un medio ambiente sano, a una ciudad ordenada. En
esas estamos y gracias por la oportunidad de llegar a los radioescuchas
con este mensaje”.
-EV: No pues al contrario, gracias a ustedes por esta
importantísima labor, que además sabemos y conocemos de
cerca, pues ha ido contra todos en muchos sentidos, porque hay muchas
instituciones que no les gusta que les pisen los callos. Pero finalmente
lo importante, es que el trabajo se está haciendo y de una manera
ejemplar y entregada, y eso nos gusta mucho en este programa; por ello
es que siempre encuentra en estos micrófonos su casa, su foro,
para tener un vinculo con la ciudadanía que es lo más
importante. En ese sentido, yo sé, Enrique, que en el último
año han atendido muchísimas quejas pero ¿qué
es lo que puede hacer la gente? ¿Qué es a lo que se puede
acercar a la PAOT? ¿Qué puede denunciar? ¿Cómo
hacerlo? en fin...
-EP: Tenemos dos grandes áreas temáticas,
una que tiene que ver con el tema que tradicionalmente hemos llamado
medio ambiente, la protección ambiental, y otro paquete con lo
que se ha llamado desarrollo urbano, el ordenamiento territorial. Le
rascamos un poquito y encontramos que en los hechos es lo mismo, es
parte de lo mismo, el medio ambiente urbano. Y todos encontramos problemas
en la vida cotidiana, nos damos cuenta que se están afectando
áreas verdes, que se está deteriorando el suelo de conservación,
que se están haciendo descargas de aguas residuales al drenaje,
que se están haciendo descargas de aceites gastados, de contaminantes
directamente al drenaje, o que hay ruidos excesivos que rebasan los
límites tolerables, los que dice la ley de 65 decibeles.
”Y una gran cantidad de problemas que viéndolos en sentido
negativo son una negación de nuestro derecho a una ciudad sana,
ordenada, a un medio ambiente sano, como dice la Constitución
y como dicen las leyes. Y entonces lo que nosotros hacemos es atender
esas demandas, esas denuncias de la gente; cuando la gente se da cuenta,
cuando la población se da cuenta que no se está cumpliendo
el programa de desarrollo urbano, que no se está cumpliendo el
programa delegacional, o el programa parcial del barrio, o que no se
está cumpliendo la ley de aguas, o que se está violando
la Ley de Protección de Animales y todo eso es materia de la
denuncias, puede ir con nosotros.”
-EV: Y que le compete a PAOT...
-EP: Exactamente, nos compete a nosotros, recibimos
la denuncia y de inmediato nos ponemos a trabajar, buscamos la información
con las autoridades, vemos qué ocurrió, por qué
se está violentando la ley y cómo se puede reparar eso.
Eso es a lo que nos dedicamos y usted que nos escucha puede acudir con
nosotros con toda confianza, queremos ser una institución que
inspire antes que nada confianza, pero para eso necesitamos que usted
sepa que puede acudir con nosotros a presentar su queja cuando se está
afectando el medio ambiente urbano.
-EV: Y ya que hablamos de confianza Enrique, yo quiero
por supuesto hacer un reconocimiento público, aquí ante
los micrófonos de ABC Radio, “Planeta Azul”, de todos
nuestro radioescuchas, al esfuerzo que se ha emprendido en PAOT, porque
fue la primera, no sé si haya ya otras, seguramente como luego
no nos gusta quedarnos muy atrás, pero bueno, fue la primera
institución en el Distrito Federal que publicó todo, absolutamente
todo, en su portal de Internet, en términos de cuánto
se recibe, cuánto se gasta, en qué, con pelos y señales,
para que no diga que hay diez tornillos, de qué medida y para
qué se ocuparon y en dónde están.
”Pero esto también se traduce en confianza porque se da
a conocer todos y cada uno de los casos atendidos por la Procuraduría,
en donde se han atendido, como ya lo mencionaba Enrique, tala de árboles,
donde se han denunciado invasiones, donde se han denunciado violación
al desarrollo urbano, vibraciones, olores, descargas, en fin todo este
tipo de cosas. Y esto es importante, porque es solamente así
que se construye una institución con credibilidad.”
-EP: Si efectivamente, quiero dar ejemplos muy concretos
de los asuntos que podemos atender y resolver junto con la población…
La última Recomendación que emitimos, dirigida a la delegación
Azcapotzalco, se trata de lo siguiente: la construcción de un
edificio que no se ajusta a los usos de suelo permitidos ahí.
Por qué es importante esto, bueno pues porque esa edificación
que no se ajusta a los usos de suelo altera la vida de los vecinos,
provoca una sobrecarga de tráfico, y ¿por qué las
autoridades de la delegación, las anteriores no las actuales,
permitieron esa construcción? Bueno la autoridad está
obligada a rendir cuentas y nosotros al emitir la Recomendación
lo que estamos diciendo es: ¡autoridades, ustedes tienen un límite
de actuación que es lo que dice la ley y es lo que dicen los
planes y programas! Bueno ese asunto tan concreto, a lo mejor, muchos
lo dan por perdido…
-EV: No… Cómo creen…
-EP: Para qué vamos con la autoridad…
que se van a pasar meses y no nos van a contestar. No, créanme,
que no nada más contestamos rápido, sino que contestamos
bien, y que a pesar de que no contamos con sobrantes en términos
de recursos, que con lo poco que tenemos, trabajamos muy en línea
con los intereses de la ciudadanía.
-EV: Esto es importante mencionarlo, porque mire,
en esta ciudad capital amigo radioescucha que nos sintoniza en esta
área, por supuesto que ocurren muchas cosas, a todos nos preocupa
profundamente lo que ocurre en Xochimilco, pues ahí está
PAOT, ya muy determinado, tratando de que se respete el lineamiento,
las invasiones. ¿Qué pasa, por ejemplo, con el Centro
Histórico?
”Hace unas semanas, dábamos a conocer justamente que alrededor
de estas remodelaciones que ha sufrido el Centro Histórico, pues
en algunos casos se había olvidado darle preferencia al peatón
y se había privilegiado el uso de vehículos automotores;
bueno pues ya se tomaron cartas en el asunto y por qué, bueno
pues justamente porque PAOT, puso ahí a trabajar a toda su maquinaria
para fundar estas observaciones, estas recomendaciones. Y así
como esa, le puedo decir muchas, lo más importante es que usted
participe, que si usted tiene algo que denunciar, algo que comentar
alrededor de violaciones a este reglamento del medio ambiente en este
Distrito Federal, lo haga del conocimiento de la PAOT, de las autoridades
y de verdad que no se va a arrepentir.
”Yo por lo pronto, durante el comercial, ya le decía a
Enrique, que puse yo el dedo en la llaga y a ver si no me odian mis
vecinos, porque fíjese allá en la avenida Cuauhtémoc,
si usted va en su dirección Norte a Sur, sobre su mano derecha
entre Concepción Béistegui y Eugenia, ahí encuentra
usted antes de llegar al Metro Eugenia, encuentra usted un árbol
que ya de árbol pues nada más tiene el puro recuerdo,
nada más vez ahí el tronco y dos o tres hojitas. ¿Por
qué?, porque hubo un vecino que yo creo que se hartó de
ver ahí el árbol, porque no es precisamente de los más
frondosos y de los más bellos que han crecido en la ciudad, pero
llegó de repente y con su segueta “pum, pum” y adiós
se acabó, esto no puede ser, al menos en esta ciudad capital
no puede ser. Y esto hay que denunciarlo.”
-EP: Y no puede ser Eduardo porque a lo mejor algunos
piensan que no importa un árbol más o un árbol
menos, otros dirán, qué más da un metro cuadrado
adicional o no de área verde. Bueno, el problema es que en una
ciudad chica o en una grande, pero sobre todo en una grande, el deterioro
pedacito por pedacito es lo que ha ido afectando tan dramáticamente
a la ciudad, y en particular en el tema que acabas de mencionar, árboles.
Bueno, uno tras otro lo que vemos es un deterioro generalizado y por
un lado muchas empresas incluso talan indiscriminadamente sin recabar
los permisos correspondientes, y por otro lado desgraciadamente, es
muy difícil hacer bien una poda, si un vecino quiere hacerle
la poda necesaria a un árbol… porque los árboles
se podan….
-EV: Claro, Con “P” verdad…
-EP: En las ciudades…Claro, no con “J”…
Pero también es muy complicado, por eso hay que buscar que las
cosas que se puedan hacer se hagan bien y se hagan fáciles. Y
ahí hay un área muy importante que estamos nosotros trabajando
con las autoridades, hacer que los trámites sean fáciles,
accesibles y rápidos, cuando se requieran hacer por ejemplo,
poda, como bien dices con “P”… Ahora a veces la sobrerregulación
termina produciendo el efecto contrario, porque mucha gente lo hace
sin permiso y lo hace mal, por fortuna ya hay en el Distrito Federal
una norma que dice cómo se pueden hacer bien las podas, nosotros
hemos colaborado en ello, es uno de los resultado concretos que hemos
conseguido en términos de mejora regulatoria.
-EV: Nos llama Déborah Sánchez, “felicidades
por el programa, me gustaría el regalo que están ofreciendo,
ya que siempre estoy al tanto de mi entorno ecológico, y a dónde
me puedo dirigir para dirigir una petición a la PAOT”…
Una denuncia en todo caso.
-EP: Por favor Déborah, puede buscar nuestra
página en Internet si usa medio electrónicos, que es www.paot.org.mx
y también la esperamos con mucho gusto en avenida Medellín
202, Cuarto piso en la Colonia Roma, esquina con Chiapas, y con gusto
atenderemos su llamada telefónica en el 5265 0790 y le van a
contestar rápido porque tiene varias líneas.
-EV: Es decir, yo ahí puedo llamar y decir
“oigan en tal lugar estoy viendo tal cosa”
-EP: Por supuesto. Ahí puede llamar por teléfono
al 5265 0790 y podemos recibir una queja o una denuncia completa, también
a través de la página que mencioné www.paot.org.mx
puede enviar la denuncia de manera electrónica.
-EV: Oiga y si usted va a visitar esta página
por ahí dése una vuelta sobre los casos ya atendidos y
resueltos por PAOT, porque de verdad vale mucho la pena, no solamente
se plantean los antecedentes y el proceder, sino además en qué
concluyó todo el asunto.
-EP: Eh... qué bueno que lo mencionas Eduardo,
porque invitamos a la gente a que vea casos concretos en los que con
su denuncia, a partir de sus quejas, hemos intervenido resolviendo problemas.
Quizás algunos escépticos digan, bueno están resolviendo
problemas concretos, pero insisto, resolviendo problemas concretos es
como vamos a poder ir mejorando esta ciudad, que vaya que requiere mejoras…
-EV: Que ni qué, vámonos a una pausa
comercial. Estamos de regreso.
”Eugenia Espejel de la colonia Granada, qué bueno que
nos llame para manifestarnos su inquietud, si usted tiene algo que comentarnos
sobre talas, sobre alguna violación al ordenamiento territorial,
invasiones, alguna denuncia por ruido, platicábamos ahora durante
el corte, que éste es un problema que ha venido en in crecendo,
bueno, pues si usted tiene algo que comentar sobre esto no deje la oportunidad
de hacérselo saber al licenciado Enrique Provencio Durazo, Procurador
Ambiental del DF.
”Y nos llama Eugenia Espejel, preguntando ¿Cómo
puedo tener una entrevista con su invitado? Bueno ya dieron algunos
datos, pero se lo repetimos, puede llamar usted al 5265 0790 para su
denuncia y puede acudir a la calle de Medellín 202 en el cuarto
piso, entre Tapachula y Chiapas… Platicábamos con el licenciado
Enrique Provencio sobre este asunto de las delegaciones, están
trabajando intensamente con estos nuevos delegados, con estas nuevas
administraciones que llegan a gobernar el Distrito Federal.
-EP: Si Eduardo, porque el contacto más inmediato
de todos nosotros en el Distrito Federal es con la autoridad delegacional,
y todas las delegaciones tienen, aunque no con el mismo rango de autoridad,
un área de desarrollo urbano y un área de ambiente, en
algunos casos es una dirección general lo que antes eran unas
subdelegaciones, ahora en otros casos son subdirecciones de área.
El caso es que en las delegaciones se cambiaron a los funcionarios de
medio ambiente prácticamente en todos lados…
-EV: Incluso desde que delegados dijeron, me voy a
ir de diputado, le dieron cuello a todas las personas que estaban trabajando…
-EP: Efectivamente, y en el transcurso del año
ha habido muchos cambios y los equipos están apenas tomando el
ritmo. Y en muchas delegaciones lo que ocurrió en los hechos
fue un relajamiento de la autoridad en concreto… Y estamos insistiendo
mucho, y qué bueno que hay oportunidad de mencionarlo en tu programa,
con las nuevas autoridades delegacionales debe haber una señal,
un mensaje muy firme, claro, ante la gente, de que en la ciudad hay
reglas, que son imperfectas si se quiere, sí a veces síi,
pero que hay reglas que hay que cumplir y quien primero debe cumplirlas
y hacerlas cumplir es la propia delegación.
”Vamos a dividir los grandes problemas, porque es necesario decir
que en ocho delegaciones que tienen suelo de conservación esto
es prioritario, que las autoridades delegacionales manden muy claramente
el mensaje de que el suelo de conservación no debe ser ocupado
irregularmente, de que las autoridades delegacionales no deben autorizar
licencias de construcción, para fincar en el suelo de conservación.”
-EV: Y si alguien llega y la invade… pues con
la pena mano, pues hay que desalojarlo…
-EP: Efectivamente, hay que desalojar, hay que parar
la construcción, hay que cancelar o incluso pues hay que dar
marcha atrás con la construcción….
-EV: Esto es importante, pero también yo quiero
hacer un énfasis, especial en usted amigo ciudadano, amigo radioescucha,
porque muchas veces el inicio de todas estas transgresiones a la ley
ambiental del DF, empiezan por el ciudadano, porque a todos nos gusta
que conserven el arbolito, menos cuando a mí me estorba, entonces
ahora sí lo quiero tirar; nadie queremos que nos pisen los callos
pero sí queremos que pisen los callos de los demás.
”No señores. Las leyes son para todos, tanto de gobierno
como de gobernados, y por ello es que tenemos que prestar atención.
Y qué bueno que estén acercándose a las delegaciones,
principalmente las que tienen suelo de conservación, porque digo,
hay que reconocerlo, hasta hoy ha sido un problema importante éste
de la perdida de suelo de conservación, y pocas veces se aborda
de manera seria.
”Karla Rodríguez, de Coapa nos pregunta, ¿la procuraduría
también intervienen con el cambio de uso de suelo en un fraccionamiento
residencial, mis vecinos ponen sus negocios dentro de éste?,
pregunta Karla Rodríguez.”
-EP: Cuando se trata dentro de un condominio, la Procuraduría
Social los atiende directamente. Sin embargo, si son establecimientos
mercantiles que se están instalando en un fraccionamiento, tapando,
también puede acudir con nosotros, dado que se trata de una violación
a la Ley de Desarrollo Urbano y al programa delegacional, que dice qué
se puede y qué no se puede en cuanto a usos de suelo… Si
usted gusta Karla, visítenos en Medellín 202 cuarto piso,
esquina con Chiapas, colonia Roma o escríbanos a través
de nuestra página www.paot.org.mx.
-EV: O si quiere comuníquese con nosotros,
que como ya sabe, éste es un puente de comunicación directo
con la PAOT… Nos vamos Enrique, muchas gracias por tu presencia.
-EP: Al contrario, muchas gracias a ustedes y mucho
éxito en las actividades del programa.
-EV: Muchas gracias, ésta es tu casa, muchas
gracias a usted amigo radioescucha. Yo soy Eduardo Viadas y esto fue
“Planeta Azul”.
*Versión estenográfica de la entrevista con el Lic.
Enrique Provencio (EP), Procurador Ambiental y del Ordenamiento Territorial,
con Eduardo Viadas (EV), conductor del programa “Planeta Azul”
que transmite ABC Radio en la frecuencia 760 de AM
Transcripción: Héctor Vega Deloya / Servicio Social PAOT
/ 28 de Octubre de 2003. |