(…)
-Enrique Lascano: Todos lo servicios que presta la institución
son gratuitos…?
-Enrique Provencio: Sí, por supuesto, no solamente son rápidos
y eficientes sino que, obviamente, no tienen ningún costo.
-Enrique Lascano: Esto es importante comentarlo, porque no está
demás que usted lo sepa, no le cuesta nada, le van a ayudar,
le van a resolver su problema, aquí la idea es que se haga como
decía el maestro Provencio, rápido, fácil y eficiente.
-Enrique Provencio: También le agrego, en los casos que no sean
asuntos de nuestra competencia, no lo dejamos en la ventanilla esperando,
sino que canalizamos su asunto a otros lados, pero no nada más
lo mandamos por oficio, sino que también gestionamos a nombre
de la ciudadanía ante otras instituciones, los ayudamos cuando
hay que acudir al ministerio público, en fin podemos dar a la
gente un servicio integral, que no termine ahí donde está
nuestra ventanilla sino que vaya más allá y que las inquietudes
y quejas de la gente sean bien atendidas.
-Enrique Lascano: Aun cuando de repente incluso se puedan confrontar
ustedes con alguna autoridad no?
-Enrique Provencio: Es inevitable. La Procuraduría es lo que
en otras partes del mundo se conoce como un Ombudsman, un defensor del
pueblo, un defensor de la ciudadanía, y como tenemos que acudir
y defender el caso ante otras instituciones, lo que comúnmente
decimos terminamos pisando callos, eso es inevitable, es parte de la
función, no es una confrontación personal, es nuestra
obligación en el cumplimiento de la ley, y sobre todo si la gente
nos ve como eso, como defensores ciudadanos, espero que vea en nosotros
a un aliado, una especie de abogado del pueblo en estas materias, desarrollo
urbano y medio ambiente.
-Enrique Lascano: Espero que este tipo de conversaciones, esta en particular
maestro Provencio, sirva para construir este puente de confianza que
tiene que haber entre la ciudadanía y la institución que
usted dirige.
-Enrique Provencio: Espero que sí. Y estamos a sus órdenes.
-Enrique Lascano: Le agradezco que haya venido a platicar con nosotros.
-Enrique Provencio: Al contrario Enrique, agradezco mucho a ustedes
y estamos a su disposición para cualquier información
adicional sobre el tema.
-Enrique Lascano: Pues ahí está la oferta que le hace
a usted el Procurador Ambiental y Territorial de la capital del país,
el maestro Enrique Provencio, en términos de los servicios que
ofrece esta institución. Son las 8:.27 hora del centro. Si usted
nos lo permite nos vamos a una pausa. Volvemos.
El Procurador Enrique Provencio explicó los servicios que ofrece
la PAOT, entre los que destacó aquellos derivados de las violaciones
a la legislación ambiental y urbana, como emisiones de ruido,
problemas cotidianos por vibraciones cerca de establecimientos mercantiles,
afectaciones a las áreas verdes, talas de árboles asentamientos
irregulares en suelo de conservación, problemas de uso de suelo,
descargas de residuos y aguas residuales, usos inadecuados del agua,
maltrato a los animales, violaciones a los programas delegacionales
y programas parciales de desarrollo urbano, anuncios espectaculares
agresivos, que representan una contaminación visual.
Y para que la ciudadanía pueda denunciar problemas de este tipo,
que le afectan directamente, el Procurador Ambiental proporcionó
los teléfonos 5265 0780 y 5264 8306, puede visitar el sitio de
Internet www.paot.org.mx, o acudir a Medellín 202, cuarto piso,
entre Chiapas y Tapachula, colonia Roma, de lunes a viernes, de 9:00
a 18:00 horas.
|