(Reforma, 20 de abril de 2003)

Organiza CDHDF foro sobre ecología

  • Revisan marco conceptual del derecho humano a un ambiente sano; la reflexión estará a cargo de la directora de la Maestría en Derecho Ambiental de la Universidad de la Ciudad de México


Por GLADYS FERRER / Grupo Reforma

Ciudad de México (20 abril 2003).-Bajo la premisa de que fomentar un medio ambiente sano es indispensable para la preservación de la especie humana y por ello está estrechamente vinculado al derecho a la vida, es decir un derecho fundamental, la Comisión de premisa la Comisión de Derechos Humanos del DF organiza un foro en la materia.

El foro se realizará el 23 de abril y entre los participantes se encuentran, la Secretaría del Medio Ambiente, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF, la Universidad de la Ciudad de México y la UNAM.

Durante la jornada se revisará el marco conceptual del derecho humano a un ambiente sano, reflexiones que estarán a cargo de la directora de la Maestría en Derecho Ambiental de la Universidad de la Ciudad de México.

La revisión de las herramientas internacionales de los derechos ambientales, el derecho a la vida, a la salud y su vinculación con el medio ambiente, la realizará Gustavo Alanís Ortega, director del Centro Mexicano del Derecho Ambiental.

Asimismo, participará Antonio Azuela, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y quien fuera primer procurador ambiental de la Federación; así como el actual Procurador ambiental Enrique Provencio.

Las organizaciones no gubernamentales expondrán sus experiencias en el activismo por la defensa y protección de ese derecho.

"La Comisión considera que si las organizaciones de derechos humanos, gubernamentales y no gubernamentales, así como las internacionales se acercan a los instrumentos que existen para abordar el problema del medio ambiente, pueden ayudar a la protección de los derechos fundamentales, como es el derecho a la vida.

"De igual manera, estima que si las organizaciones ambientalistas que se preocupan por este problema en los ámbitos jurídicos nacional e internacional, se aproximan a los instrumentos de derechos humanos, como son los protocolos, pueden encontrar en ellos, instrumentos jurídicos que los ayuden a proteger y preservar las condiciones ambientales, ya que lo que se busca es asegurar las condiciones de nuestra especie", manifestó la CDHDF en el anunció del foro.