(Reforma, 5 de abril de 2003)

Enseñan a cuidar del medio ambiente

  • Preocupa a residentes contaminación de barrancas por aguas negras; acuden a las jornadas ambientales organizadas por la agrupación Agua-Tierra

Por GRUPO REFORMA / Grupo Reforma

Ciudad de México (5 abril 2003).- A fin de crear conciencia en los colonos de Villa Verdún, en la delegación Álvaro Obregón, sobre el cuidado del medio ambiente en el que habitan, la agrupación Agua-Tierra emprendió ayer la primera de dos jornadas de difusión e instrucción ambiental.

La fundadora de la organización civil, Esther Hernández, dijo que uno de los problemas padecidos por los vecinos de la colonia es la contaminación de barrancas por las aguas negras, las cuales son arrojadas desde los condominios colindantes, situación agravada con los desechos orgánicos que los jardineros lanzan y que terminan obstruyendo los cauces.

Por tal motivo, Agua-Tierra lanzó la comunitaria "Jornada ambiental, vecinos por un buen ambiente", dos días en los que se imparten talleres y seminarios a la población abierta sobre la preservación del medio ambiente.

"La jornada tiene como fin principal hacer enlaces entre los vecinos y sus necesidades ambientales; (concientizar) ante la problemática ambiental de la ciudad, de que el (relleno sanitario de) Bordo Poniente está a punto de llenarse.
Enseñarle a la población a separar la basura y la importancia de reciclarla, de reducirla, y de reutilizarla; la problemática del agua, en la que hay que plantearle a la gente la necesidad de cuidarla, y la importancia de conservar los recursos naturales en esta zona poniente, en este caso las barrancas", expresó la ambientalista.

Con el apoyo de organizaciones civiles, como Estrellas Colgate, ayer decenas de niños provenientes de varias escuelas públicas se reunieron en la casa de la cultura del parque Villa Verdún para recibir talleres a propósito de la erosión de la tierra, las características de las barrancas y taludes, así como de las funciones de la vegetación en la conservación del suelo.

Según los organizadores, la intención es que los infantes, y en general el resto de las personas, modifiquen su apreciación que actualmente tienen de la naturaleza."Yo creo que los adultos no estamos bien educados y si no hacemos un esfuerzo realmente grande, nos vamos a acabar lo que nos estamos comiendo y donde estamos viviendo. Me parece un esfuerzo importante el que se realiza con estas jornadas", comentó Yolanda Flores, vecina de la colonia.

Hoy se realizará la segunda y última jornada ambiental, esta vez con la colaboración de técnicos de la Dirección de Reforestación Urbana y Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, quienes impartirán cursos de capacitación sobre poda y mantenimiento de árboles y el manejo adecuado de residuos orgánicos.

Además, con el fin de informar a los habitantes sobre los ordenamientos legales que existen en torno a barrancas y áreas verdes, así como de los procesos administrativos y judiciales de las denuncias por delitos ambientales, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial dará seminarios al respecto. Las actividades iniciarán a partir de las 10:00 horas.