(Milenio Diario, 29 de marzo de 2003) Piden vigilar el uso de suelo en El Ocotal JOSÉ ANTONIO LÓPEZ/ Milenio Diario / 29-Mar-03 Con la finalidad de garantizar la protección del suelo de conservación de la cuidad de México, y en respuesta a la denuncia presentada por vecinos y activistas ambientalistas, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial local (PAOT) pidió a la delegación Cuajimalpa verificar la instalación —presuntamente ilegal— de una cerca de aproximadamente 150 metros de extensión, y la construcción de dos cabañas en el bosque El Ocotal. De acuerdo a testimonios de los denunciantes, en febrero trabajadores contratados por el presunto dueño –cuyo nombre no se dio a conocer- del predio colocaron la cerca que obstruye el acceso a esta área, en la que se desarrollan actividades deportivas. Esta protección se suma a los más de tres kilómetros de malla ciclónica y vallas con los que se ha pretendido cerrar el bosque desde 1996. En respuesta a los vecinos de Cuajimalpa, la PAOT informó que realizó una visita al lugar, donde se constató la instalación de la cerca así como de una malla ciclónica que impide el acceso al área boscosa desde el pueblo de San Pablo Chimalpa. La PAOT reveló que, según la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la demarcación, “no se ha emitido la autorización alguna para la instalación de dicha cerca”, por lo que la Procuraduría Ambiental solicitó realizar la verificación correspondiente y efectuar al retiro de ésta. La normatividad vigente establece que “ El Ocotal” es zona de preservación ecológica y sólo está permitido desarrollar actividades recreativas, deportivas, turísticas y de explotación controlada de sus recursos naturales, siendo expresamente prohibidas las obras de urbanización. “El Ocotal” es un bosque de aproximadamente 250 hectáreas de superficie, ubicado a la altura del kilómetro 23 y medio de la carretera federal México-Toluca. El área tiene
un alto valor ambiental por la recarga de los mantos acuíferos
del poniente del Distrito Federal, por la generación de
oxígeno y por constituir parte importante de la reserva
de la cadena Ajusco-Chichinautzin. “Como buen
corredor, el señor huyó por piernas, y no es exageración,
es la verdad, pues apenas nos vio y echó a correr”,
declaró aquella ocasión Raymundo Collins, subsecretario
de Seguridad Pública. |
![]() |
![]() |