(La Jornada, 4 de abril de 2003) Invasión y
explotación indiscriminada, causas RAUL LLANOS Y GABRIELA ROMERO / La Jornada / 04-abr-2003 El Distrito Federal está perdiendo suelo de conservación a un ritmo "preocupante y catastrófico", afirmó el titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Enrique Provencio, quien puntualizó que sólo en 2001 se perdieron 400 hectáreas de áreas ecológicas, derivado de invasiones y explotación indiscriminada de tierra y madera. Al comparecer ante la Comisión de Preservación del Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el procurador ambiental en la capital detalló que este problema puede ser todavía más grave, ya que se carece de información más precisa respecto de la extensión de área de protección natural que se va perdiendo año con año, aunque se calcula que estas cifras van de las 200 a las 400 hectáreas durante el periodo en mención. Consideró que a pesar de los esfuerzos que realiza la Comisión de Recursos Naturales (Corena) para frenar ese problema, "no se está logrando contener el cambio de uso de suelo que promueven ejidatarios, comuneros y líderes de algunos partidos políticos, que parcelan, fraccionan y venden terrenos ecológicos". Inclusive, dijo que hay grandes empresas en la ciudad que se están aprovechando de esa situación y compran terrenos ecológicos, como Televisión Azteca, que adquirió algunas hectáreas para instalar sus antenas e infraestructura de transmisión. Frente a esa situación, dijo el procurador ambiental del Distrito Federal, se estableció un canal de comunicación con las autoridades delegacionales para incrementar las medidas de prevención de invasiones urbanas y rurales, además de estar atento a la extracción de tierra y madera, y evitar que se den los cambios de suelo de manera indiscriminada. Ante los diputados locales, Provencio comentó que en el periodo enero-diciembre del año pasado la PAOT recibió 49 denuncias, 80 por ciento de ellas durante el segundo semestre del año, y de éstas más de la mitad se concentró en el último trimestre. Respecto de la procedencia territorial de las denuncias presentadas, 59 por ciento se concentró en cinco delegaciones: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Alvaro Obregón y Coyoacán. El restante 41 por ciento se distribuyó en otras demarcaciones, con menos de cuatro denuncias en cada una. Por su parte, los
legisladores de PRI, PAN, PRD y PVEM, integrantes de la Comisión
de Preservación del Medio Ambiente de la ALDF, pidieron
una actitud firme ante el daño que se está causando
a las áreas verdes de la ciudad, mediante la aplicación
firme de la ley. |
![]() |
![]() |