(El Universal, 11
de marzo de 2003)
Propone ALDF
castigar a organizadores de peleas de perros
- El órgano legislativo
sugiere una multa de mil a 10 mil salarios mínimos o
prisión entre uno y seis años a quien organice
o participe en esos actos
Por: ALEJANDRA MARTÍNEZ
/ El
Universal
La Asamblea Legislativa del Distrito
Federal (ALDF) pretende aumentar las penas de los delitos ecológicos
graves incluidas en el Código Penal a fin de incorporar
nuevos delitos y frenar el deterioro del medio ambiente.
Las propuestas son resultado de un conjunto de observaciones que
hizo la Procuraduría Ambiental del Distrito Federal, que
sugirió reformar el título vigésimo quinto
a fin de eliminar la vaguedad y ambigüedad de conductas delictivas,
así como incorporar dentro de los bienes protegidos barrancas,
áreas verdes y cubierta vegetal.
Enrique Provencio, titular de la Procuraduría
Federal y Arnold Ricalde, diputado local, informaron que uno de
los rubros que se pretende endurecer es el relacionado con las
peleas de perros. Actualmente existe una sanción administrativa,
pero que se pretende ir a fondo. En la propuesta que ya se presentó
a la Comisión de Administración y Procuración
de Justicia en la ALDF se sugiere una multa de mil a 10 mil salarios
mínimos o prisión entre uno y seis años a
quien organice o participe en peleas de perros o cualquier otro
ejemplar de fauna silvestre, doméstica o exótica.
El diputado del Partido Verde explicó que actualmente se
tienen identificados a cinco grupos o bandas que promueven las
peleas de perros, fundamentalmente en la zona de Tepito o colonias
de las delegaciones Iztapalapa, Cuajimalpa, Alvaro Obregón,
Xochimilco y Venustiano Carranza "en la mitad de las delegaciones
del Distrito Federal existe este fenómeno" abundó
el legislador.
Comentó que las pelas se realizan fundamentalmente los
fines de se mana entre una y tres de la mañana y en ella
se realizan apuestas que van de los 500 a los cinco mil pesos,
pero cuando de trata de peleas estelares las apuestas llegan hasta
los 12 mil pesos. Hasta el momento, agregó Arnold Ricalde
nadie a puesto freno a este fenómeno.
La propuesta de reformas endurece las penas para quien invada
áreas forestales o de conservación ecológica,
así como no demoler las construcciones en predios invadidos.
Ahí la sanción va de 3 a 10 años de prisión
y la multa de mil a 10 mil días de salario. La misma pena
se sugiere para quién ocasione uno o más incendios
que dañen una área natural protegida, barranca o
área verde, o extraiga tierra de una área protegida
o cambie el uso de suelo de una área natural.
En ambos casos el código actual contempla prisión
de uno a tres años. Con el endurecimiento de las penas,
la ALDF pretende que quienes cometan estos delitos no alcancen
libertad bajo fianza.
La reforma también incluye sanciones para los preverificentros
a cuyos propietarios se les impondrán prisión de
3 a 10 años o multas de mil a cinco mil días cuando
realicen cambios provisionales de aditamentos y convertidores
catalíticos para obtener el certificado de verificación
o alteren de forma indebida los programas.
|