(Reforma, 20 de febrero de 2003)

Piden evitar uso político de burros

El director general Jurídico y de Gobierno de Magdalena Contreras, además de participar en una manifestación pública afuera del recinto de la ALDF, incurrió en conductas que violan la Ley de Protección a los Animales

FOTO: Archivo / REFORMA


Por IVÁN SOSA
/ Grupo Reforma


Ciudad de México (20 febrero 2003).- Al comprobar que personal de la delegación Magdalena Contreras utilizó cuatro équidos y recursos públicos durante un mitin, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial recomendó al jefe delegacional Carlos Rosales abstenerse de emplear animales en actos políticos.

"Difunda por cualquier medio, entre los habitantes de la demarcación y los servidores públicos de esa delegación, las disposiciones jurídicas tendientes al trato digno y respetuoso a los animales, así como las sanciones derivadas por el incumplimiento de la Ley de Protección a los Animales", sugirió el procurador Enrique Provencio a Rosales.

La PAOT comprobó que el director general Jurídico y de Gobierno de la delegación, Maximino Molina, además de participar personalmente en la manifestación pública realizada el martes 15 de octubre afuera del recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, incurrió en:

"Pasividad ante conductas que constituyen violaciones flagrantes de la Ley de Protección a los Animales, considerando la utilización de vehículos de la dependencia para la cual trabaja".

En las respuestas ofrecidas a los requerimientos de la PAOT para investigar la denuncia presentada por el diputado Arnold Ricalde, el delegado Rosales dijo que no afirmaba ni negaba las imputaciones; el director jurídico Molina que acudió a la manifestación como un asunto personal sin goce de suelo y otros funcionarios de la delegación argumentaron que sólo pasaban por ahí.

En otra parte de su respuesta, el delegado aceptó: "El hecho que se contesta es cierto en parte, señalando que el día de la fecha a que hace referencia el denunciante, se suscitaron los hechos que se indican (?) negando el suscrito haber tenido participación física o intelectual alguna en ellos".

A pesar del sí y el no, las declaraciones de los choferes de las dos camionetas de redilas de la delegación, utilizadas para transportar los animales, reconocen que en vehículos oficiales transportaron dos burros del asentamiento irregular Rancho Pachita, además de una mula y otro burro de San Nicolás, hacia la ALDF.

Una tercera camioneta con logotipos de la delegación fue fotografiada en la manifestación del 15 de octubre. Héctor Ibarra, su tripulante, indicó que de paso por ahí, acudió para reportar el acto a la Dirección de Seguridad Pública, aunque allí encontró a su jefe.

El director de Seguridad Pública de la Magdalena, Miguel Ángel Roa, quien también estuvo presente en la manifestación "sin goce de sueldo" por un permiso otorgado por el delegado para "cuestiones personales" y sólo porque también pasaba por ahí, justificó:

"No conocía la Ley de Protección de los Animales y aunque sabía de su existencia, no tenía la certeza sobre si el llevar animales a una manifestación constituía una violación".

Recibida el 14 de febrero, la recomendación de la PAOT no ha sido atendida por el jefe delegacional, a quien también le plantearon proceder a capacitar al personal de la demarcación sobre la legislación protectora de los animales, además de informar las sanciones que piensa aplicar.