(El Universal Gráfico, 12 de febrero de 2003)

Analizan sanciones para frenar invasión de reservas

Por ALFREDO MAGAÑA Y JOSÉ LUIS FLORES / El Universal Gráfico, 12 de febrero de 2003

Autoridades y diputados capitalinos analizan los mecanismos necesarios para aplicar a invasores de predios los castigos por delitos ambientales previstos en el nuevo Código Penal para el DF y en el Código Penal Federal, donde se contemplan las modalidades de flagrancia, cuasiflagrancia y flagrancia equiparada.

Durante el foro celebrado en el edificio de Donceles, el subprocurador de Ordenamiento Territorial del gobierno capitalino, Miguel Ángel Cancino, dijo que ante el grave problema que representan las invasiones, se deben llevar a cabo las acciones para sancionar obras o actividades ilícitas en el suelo de conservación en el DF.

Ante funcionarios de la Semarnat, Profepa, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, de delegaciones políticas, Procuraduría capitalina, comuneros, entre otros, el diputado Arnold Ricalde, presidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente de la ALDF, dijo que es obligación de las dependencias mencionadas levantar denuncias penales ante la PGJDF y la PGR, con el fin de que se inicien las averiguaciones previas y el ejercicio de la acción penal en una primera etapa, así como las acciones de restauración como un castigo adicional.

La ausencia de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena) en esta mesa de diálogo fue interpretada como falta de interés para resolver la pérdida de miles de hectáreas naturales. Algunas de las conclusiones de este foro, fueron que la Procuraduría Ambiental debe conformar una red de ciudadanos que vigilen reservas. También hace falta que esta instancia informe con claridad cuáles son las áreas que tienen estas características, para evitar que defraudadores vendan terrenos.