México D.F. a 12 de septiembre de 2003
Cumple Procuraduría Ambiental con Ley de Transparencia

Es la primera dependencia del DF que sube su información a Internet para consulta de la ciudadanía

Por Mónica Archundia
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) se convirtió hoy en la primera dependencia del gobierno capitalino en presentar información detallada sobre sus acciones y con ello dar cumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del DF.

Durante la presentación del portal en Internet www.paot.org.mx donde se tiene a disposición de la ciudadanía datos sobre presupuesto, gastos, adquisiciones y arrendamientos, Enrique Provencio, procurador ambiental capitalino destacó que a la fecha se han recibido 368 denuncias ambientales, 36% correspondiente a ruido y vibraciones, 14% relacionadas con árboles y 12% con cambios en el uso de suelo.

Detalló que 220 del total se encuentran en proceso de investigación, 135 han concluido con conciliación, una resolución, desistimiento, recomendación o rechazo, mientras que once más se encuentran en proceso de admisión y dos en turno.

Las delegaciones de donde se tienen más denuncias de este tipo son Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Gustavo A. Madero y Alvaro Obregón.

Dijo que durante el año pasado la Procuraduría emitió cinco recomendaciones y en lo que va del 2003 se han dado a conocer tres relacionadas con ruido y vibraciones originadas por microindustrias, aprovechamiento de recursos naturales en suelos de conservación, evaluaciones de impacto ambiental, poda o derribo de árboles y protección a los animales.

Añadió que entre enero y junio de este año se recibieron 197 denuncias ciudadanas, 29% de las cuales se relacionan con problemas en áreas verdes, de valor ambiental, naturales protegidas, barrancas, recursos forestales y suelo de conservación.

El funcionario señaló que toda esta información está a disposición de la población en un centro virtual y con ello se cumple lo establecido en la Ley de Transparencia.

Incluso destacó que las denuncias podrán darse vía Internet, aunque la ratificación debe ser en persona.

Provencio mencionó que mientras no se tenga un acceso masivo a la ciudadanía se continuara con el incumplimiento de las disposiciones legales y destacó que la misión de fondo es fomentar el cumplimiento de los derechos ambientales y territoriales que aun se encuentran en etapa incipiente.

Diariamente se presentan cerca de tres denuncias en la Procuraduría Ambiental y aunque es una cantidad pequeña en comparación con la problemática, "históricamente las denuncias ambientales no son muchas".

Dijo que la Procuraduría ha presentado nueve denuncias penales a raíz de quejas ciudadanas y que se encuentra en discusión cuales son las opciones para su desarrollo institucional.