El principal problema
en las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal son los asentamientos
irregulares en suelo de conservación, seguido del depósito
de cascajo, relleno de barrancas y basura en vía pública,
de acuerdo con estadísticas de la Procuraduría Ambiental
y Ordenamiento Territorial (PAOT) de la capital.
Cada demarcación sufre distintos daños en materia ambiental
de acuerdo con sus condiciones geográficas y socioeconómicas;
sin embargo, prevalece la falta de denuncias ciudadanas para preservar
sus derechos ambientales, manifestó el procurador ambiental,
Enrique Provencio, durante la presentación de las acciones que
la dependencia instauró para dar cumplimiento a la Ley de Transparencia
y Acceso a la información Pública.
De acuerdo con información de la PAOT, en las delegaciones Azcapotzalco
y Gustavo A. Madero se han registrado pocas denuncias por medio de los
centros de atención ciudadana. En ambas demarcaciones los principales
problemas identificados son: criaderos de animales, contaminación
por ruido de fábricas, emisiones a la atmósfera, industrias
en casas habitación, además de la falta de esquemas de
trabajo o mecanismos de interacción estatal con el estado de
México.
En las delegaciones Benito Juárez y Cuauhtémoc el tipo
de denuncia es urbano; la mayor cantidad (94 en la primera y hasta 118
en la segunda) son solicitudes de podas o cortes, o el reporte de estas
actividades sin autorización, así como asuntos relacionados
con problemas con mascotas y fauna nociva en terrenos baldíos.
En Coyoacán la cantidad de denuncias ambientales que ingresa
es mínima y se refiere fundamentalmente a: venta clandestina
de gas LP, manejo inadecuado de heces fecales de animales, fauna nociva,
y ruido producido por discotecas y centros nocturnos.
En Cuajimalpa de Morelos, Milpa Alta, Tláhuac, Alvaro Obregón
y Tlalpan el principal problema ambiental y de ordenamiento territorial
es la invasión de predios en suelo de conservación, su
venta y lotificación, así como las construcciones irregulares
que afectan la reserva ecológica del Distrito Federal.
Este problema, señala el informe, lo comparte la delegación
Magdalena Contreras, que adicionalmente presenta poda y tala clandestina
de árboles, tiradero de cascajo en barrancas y manejo de animales
muertos.
Tanto en Iztacalco como en Iztapalapa la problemática es diversa,
lo más recurrente es la contaminación generada por industrias
que dañan los mantos acuíferos por filtraciones del drenaje,
criaderos de animales, ruido y emisiones de gases producidos por vehículos.
Las denuncias más constantes en la delegación Miguel
Hidalgo se relacionan con ruido, cambio de uso de suelo, invasión
de predios; contaminación visual y uso de antenas repetidoras
de señales de radio, televisión o de telefonía
celular.
En Venustiano Carranza uso de suelo para giros mercantiles, uso ilegal
de la vialidad y los espacios públicos, violaciones al reglamento
de construcción, contaminación visual, ruido y vibraciones
son puntos relevantes a resolver.
En el caso de Xochimilco, especifica la Procuraduría Ambiental
y Ordenamiento Territorial, se presentan serios problemas debido a descargas
de aguas residuales en canales, derribo y desrame de árboles,
desmonte de la zona forestal, invasión de predios y asentamientos
irregulares en suelo de conservación.
|