México D.F. a 13 de septiembre de 2003
Han presentado 368 quejas por violaciones al medio ambiente
Por Édgar González Santiago
Por presuntas violaciones a la Ley de Medio Ambiente y Conservación Ecológica del Distrito Federal, habitantes de ocho delegaciones políticas han presentado 368 denuncias ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de esta ciudad, informó el titular de la dependencia, Enrique Provencio, quien precisó que 35 por ciento de las quejas son por factores de ruido.

Manifestó que en su primer año de estar en funciones, la Procuraduría ha emitido nueve recomendaciones a igual número de dependencias y de empresas particulares por transgredir la legislación. Indicó que de las denuncias recibidas, 220 están en proceso de investigación, y señaló que a todas se les ha dado celeridad, para evitar que, en el caso de que haya sustento en la queja, continúe el daño al ambiente.

Durante la presentación de la página de Internet de la dependencia, explicó que las quejas se han presentado por habitantes de las delegaciones Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Tlalpan. Agregó que 14 por ciento de las 368 denuncias se refieren a la tala de árboles; 12 por ciento por presunto daño al subsuelo, y 10 por ciento por daño a la atmósfera.

Señaló que 8 por ciento de las quejas se refieren al daño en áreas naturales protegidas; 7 por ciento a daño en suelo de conservación; 4 por ciento se refieren al mal estado del agua; 3 por ciento por maltrato a animales, y 3 por ciento por depósito de residuos sólidos a cielo abierto. Indicó que las quejas son atendidas de inmediato y se distribuyen a las subprocuradurías ambientales, según el caso.

Indicó que de las 368 quejas, 93 por ciento han sido aceptadas porque hay competencia de la Procuraduría para actuar en consecuencia, en tanto que 7 por ciento restante, se ha canalizado a las dependencias y autoridades correspondientes, pues tienen que ver con otras áreas como la Procuración de Justicia, pues se trata de delitos ecológicos.

Dijo que a la fecha se ha aceptado la mayoría de las recomendaciones de la Procuraduría, lo que ha permitido, señaló, la reparación del daño en determinadas áreas afectadas. Indicó que en algunos casos se ha logrado la reducción significativa del ruido y las vibraciones, que son las quejas más sentidas por la población.

Consideró que pese a los avances notables que se han tenido en la defensa del entorno, aún hace falta mucho por hacer para garantizar la protección del ambiente y de las áreas ecológicas. Agregó que para cumplir eficazmente su tarea, la Procuraduría Ambiental requiere de la colaboración de la ciudadanía, pues por medio de sus denuncias, las autoridades pueden proceder a la investigación de las presuntas violaciones a la legislación ambiental.