En la delegación Alvaro
Obregón ya es costumbre la invasión de barrancas.
Esta vez es el Centro Libanés el que extiende sus instalaciones
sobre zona de reserva, donde construye la casa de retiro de sus
miembros. Con el cobijo de la autoridad delegacional talaron árboles
y destruyeron parte del bosque en la barranca La Malinche, denunciaron
habitantes de la zona.
Vecinos de las colonias Olivar de los Padres, San Angel y Miguel
Hidalgo manifestaron que la autorización de la construcción
fue dada por el ex jefe delegacional Luis Eduardo Zuno Chavira,
a pesar de tener conocimiento de que era una área verde.
|
|
|
Juan Switalski, vecino de la colonia Olivar de los Padres, explicó
que desde agosto del año pasado personal de la delegación
inició el retiro de vías y durmientes. "Abrieron
el camino hasta desaparecer el bosque y empezaron la construcción,
que avanza muy rápido, violando las normas de uso de suelo y
sin estudio de impacto ambiental."
A pesar de la oposición de los habitantes de la zona, que han
recurrido a todas las instancias de gobierno para evitar que se lleve
a cabo la construcción, ubicada en la calle Romulo O'Farril,
la casa de retiro del Centro Libanés continúa edificándose,
en perjuicio de la comunidad y para beneficiar a unos cuantos, señalaron.
La delegación Alvaro Obregón es donde más asentamientos
irregulares se registran; en lo que va del año la Procuraduría
Ambiental del gobierno de la ciudad ha recibido 11 denuncias por invasiones;
en segundo lugar está Cuajimalpa, y en tercero Magdalena Contreras.
El subprocurador Miguel Angel Cancino manifestó que la construcción
viola las normas de uso de suelo, porque no hay un estudio para su autorización.
Junto a él estaban representantes de la Secretaría de
Medio Ambiente del gobierno de la ciudad, de la Comisión de Recursos
Naturales y de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente.
También estuvieron el presidente de la Comisión de Medio
Ambiente de la Asamblea Legislativa, Arnold Ricalde, y la jefa delegacional
electa, Leticia Robles.
Ante la violación que denunciaron vecinos y representantes de
las dependencias gubernamentales, la construcción seguía.
Los presentes achacaron la responsabilidad a la jefatura delegacional,
mientras se realizan los procedimientos administrativos para asumir
sus responsabilidades.
Cancino explicó que para otorgar un permiso de construcción
se requiere la autorización de Servicios Urbanos, la Dirección
General de Construcción y Operación Hidráulica
y las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda, y la de Medio
Ambiente, pero existen vacíos legales que aprovechan grupos de
poder económico para realizar invasiones.
Por su parte, autoridades de la delegación Alvaro Obregón
señalaron que la construcción cuenta con los permisos
que se requieren. Carlos Cárdenas, coordinador de Licencias,
explicó que es una ampliación del inmueble ubicado en
la calle Glaciar, porque el terreno está en la misma escritura.
|