Las barrancas
de la Ciudad de México, que obtienen 70 por ciento de la
recarga del acuífero, se encuentran amenazadas por una indefinición
jurídica que permite las invasiones tanto de zonas populares
como de casas de altos ingresos, reconoció el Director General
de Bosques Urbanos y Educación Ambiental, Fedro Guillén.
|
|

Las barrancas invadidas representan peligro para sus habitantes
de los predios usados como viviendas en zonas ecológicas.
Foto: Archivo / Reforma |
"La atención de barrancas no se ha basado en una política,
eso es evidente y también lo es que tenemos que hacer algo; lo
que ha pasado es que cada área, cada dependencia, ha actuado
sin coordinación, esto ha generado invasiones, ha generado rellenos",
comentó.
En pendientes inclinadas de la Delegación Álvaro Obregón
es común ver la construcción de nuevas casas o la ampliación
de predios hacia zonas que deberían estar restringidas, sin que
autoridad alguna tome cartas en el asunto.
"Es gente con recursos que se extiende hacia las barrancas, muchas
veces tienen permisos mal fundamentados o autorizaciones de la Comisión
Nacional del Agua, pero obviamente a partir de éstas es necesario
mantener las áreas verdes. Pero no siempre sucede", afirmó
el presidente de la Comisión de Preservación del Ambiente
y Protección Ecológica de la Asamblea Legislativa, Arnold
Ricalde.
Casi frente a la vivienda residencial que sufrió un derrumbe,
a las orillas de la barranca que forma el Río de Guadalupe, hay
construcciones sobre la pendiente, se trata de un conjunto de casas
y departamentos ubicados a unos metros del cauce, el cual cuenta con
permiso para edificar.
En la gestión de barrancas, explicó Guillén, intervienen
la Comisión Nacional del Agua, el Sistema de Aguas del DF, la
Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural y las delegaciones
políticas, además de que la Procuraduría Ambiental
del DF se suma si denuncian o detecta algún ilícito.
En entrevista, reiteró que la invasión de barrancas no
es un fenómeno de personas de escasos recursos, sino que también
participan individuos de alto nivel adquisitivo que, en algunos casos,
no respetan las concesiones de la CNA para que hagan uso del espacio.
"Las invasiones se concentran en dos delegaciones que son Álvaro
Obregón y Miguel Hidalgo, (pero) incluso en algunas de las barrancas
de la primera delegación hay gente de escasos recursos",
añadió el funcionario.
Aceptó que aclaró las invasiones de gente de escasos
recursos en Álvaro Obregón son minoritarias frente al
crecimiento de vivienda popular. |