En Tlalpan, 839 hectáreas de zona de
conservación ecológica -equivalentes a las tres secciones
del Bosque de Chapultepec- han sido dañadas por 234 asentamientos
irregulares.
Las invasiones "hormiga" en la zona de conservación
ecológica en el Ajusco y Topilejo
|
|

Experimenta Tlalpan pérdida de suelo verde
Foto: Carlos Milanés / Reforma |
han ganado terreno al bosque y a zonas de pastizales, y representan
una amenaza para la sobrevivencia de la Ciudad de México, ante
lo cual se requiere la intervención directa del Gobierno federal,
afirmó Mireya Imaz, directora de Ecología de la Delegación
Tlalpan.
El Procurador Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF, Enrique
Provencio, aseguró que el proceso de invasión a suelo
de conservación en la ciudad avanza y está fuera de control,
principalmente -donde la POAT ha intervenido- en Cuajimalpa, Alvaro
Obregón y Magdalena Contreras.
La pérdida de zonas boscosas del sur de la Ciudad disminuye
la filtración de agua de lluvia hacia los mantos freáticos,
minimiza la capacidad de regeneración de oxígeno para
la ciudad, acelera la erosión de la zona montañosa, y
pone en peligro al 3 por ciento de la biodiversidad del planeta.
En un recorrido que fue efectuado por REFORMA, en el Ajusco se observan
casas de madera o de láminas metálicas construidas en
el paraje conocido como el Zacatón, en las faldas del volcán
Xitle, en el asentamiento comunero Héroes de 1910, y en los alrededores
de los pueblos Santo Tomás y San Miguel.
En la zona de Topilejo, las casas de más reciente construcción
se pueden encontrar principalmente entre los kilómetros 30.5
y 35 de la carretera federal a Cuernavaca.
De acuerdo con Imaz, en la zona de conservación se han levantado
41 denuncias penales contra asentamientos irregulares, que se encuentran
en proceso de análisis por parte de la Procuraduría General
de Justicia del DF.
Tan sólo en éstas denuncias se incluyen a unas mil 331
casas de diversas características, en las que habitan aproximadamente
unas 6 mil personas.
De las mil 500 hectáreas que cuentan con asentamientos humanos
en la zona de conservación, 661 corresponden a los poblados de
Topilejo, San Pedro, Santo Tomás y San Miguel y a las colonias
comunales. El resto son construcciones irregulares.
Imaz agregó que conservar esta zona debería considerarse
como un "asunto de seguridad nacional", pues de agotarse definitivamente
se pondría en riesgo la supervivencia de la Capital, y afectaría
a cerca de 20 millones de personas que habitan la Zona Metropolitana.
Provencio destacó que este fenómeno deteriora el espacio
vital para la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad,
y por ello se debe reforzar la atención del asunto, así
como brindar alternativas de solución al problema en conjunto
con todas las autoridades involucradas.
El procurador del ramo agregó que prevalece la falta de coordinación
entre autoridades, lo que aunado a las lagunas jurídicas y la
insuficiencia de voluntad política de los funcionarios, mantiene
la dinámica de urbanización del cinturón verde.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea
Legislativa del DF, Arnold Ricalde, destacó que se corre el riesgo
de que esas invasiones sean convalidadas por el PRD en la próxima
Asamblea Legislativa mediante cambios en el uso del suelo.
Ecocidio silencioso
A diferencia de las décadas pasadas, donde la invasión
en suelo de conservación ecológica se realizaba en forma
masiva, actualmente la gente que invade estas áreas lo hace en
forma salteada, y esto obedece a la lógica de estar cerca de
las carreteras Picacho-Ajusco y federal
234 Asentamientos irregulares
33 mil 61 hectáreas de superficie total
22.3% Superficie del DF que representa Tlalpan
839 hectáreas de superficie afectada
600 áreas recuperadas para la agroindustria en Tlalpan
Un millón de metros cuadrados superficie perdida en Héroes
de 1910
Mil 331 casas involucradas en las denucias recibidas
41 denuncias se han levantado en Tlalpan contra invasores
71 denuncias ciudadanas en la Procuraduría Ambiental del DF
|