México D.F. a 26 de agosto de 2003


Intensifica GDF desalojos

Por Manuel Durán y Arturo Páramo
Para evitar tragedias como la ocurrida el fin de semana donde el desgajamiento de un cerro mató a una mujer y a su bebé, el Gobierno capitalino anunció que de ser necesario se usará la fuerza pública para retirar a familias que viven en zonas de riesgo.

Alejandro Encinas, Secretario de Gobierno, dijo que para evitar esos incidentes tienen identificadas las zonas de barrancas y cauces de río donde se encuentran personas que corren riesgo.

Agregó que se intensificarán las acciones para resguardar la integridad física y patrimonial de quienes habitan zonas de riesgo en las pendientes de la Sierra de Guadalupe y de Santa Catarina, así como los cauces de ríos y cañadas en Alvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras y Xochimilco.

Desde ayer, informó, 17 familias de la zona donde ocurrió la tragedia en Gustavo A. Madero, aceptaron la reubicación y el apoyo de 3 mil pesos para pagar rentas.

Pero aclaró que aún existen más familias en otros sitios que deben asumir su responsabilidad y salir de las zonas de riesgo.

Entrevistado en la Asamblea Legislativa, el Procurador Ambiental, Enrique Provencio, aseguró que las delegaciones no han realizado su trabajo de evitar asentamientos en zonas de alto riesgo.

Luego de asistir al informe final de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Provencio agregó que hay gran preocupación ante la invasión del suelo de conservación de la Ciudad.

Precisó que de acuerdo a los cálculos cada año se pierden 400 hectáreas de suelo de conservación.

El Gobierno del DF llamó a la población a que atienda los avisos de Protección Civil y autoridades delegaciones para desalojar predios o inmuebles ante lluvias intensas.

Demolerán nueve casas

La Delegación Gustavo A. Madero informó que nueve casas del paraje La Lengüeta se encuentran resguardadas por elementos de la policía auxiliar, para evitar que sean saqueadas o que otras personas diferentes a sus dueños las ocupen aprovechándose de que se encuentran deshabitadas.

Dos construcciones más que se encontraban sobre la ladera fueron derruidas, sumándose a una casa de madera que fue desmantelada la tarde del domingo. Gabriel Esparza, titular de la coordinación territorial 10 de esa demarcación, informó que el número de casas a demoler pueden llegar a nueve.

Anoche la Delegación entregó los primeros cheques, por un monto de tres mil pesos cada uno para que las familias desalojadas por encontrarse en zona de riesgo paguen la renta de una vivienda en tanto se les adjudica un departamento del programa de vivienda del Gobierno del DF.

Las víctimas del alud del cerro del Chiquihuite ocurrido el domingo fueron enterradas ayer en el panteón de Cuautepec, alrededor de las 16:00 horas.

Nota: Sobre este tema y en el mismo sentido, el noticiero Nueva Visión, transmitió a cuadro las declaraciones del Lic. Provencio. (Nueva Visión / Canal 4 / Televisa / 21:30 horas