México D.F. Sábado 13 de diciembre de 2003
Alistan mayores penas para ilícitos ambientales
Propone Sheinbaum permutar sanciones por el resarcimiento de daños en áreas ecológicas
Por Mónica Archundia y Johana Robles
El plan parcial de Santa Fe establece que las barrancas o zonas de reserva ecológica deben ser conservadas y no usadas como almacén de cascajo.

Este documento, publicado el 12 de septiembre de 2000, mantiene su vigencia, pues señala que ciertas zonas son comerciales, como Totolapa, mientras Cruz Manca tiene usos habitacional y de servicios.

Para reforzar su cumplimiento y el de otras disposiciones, la Secretaría del Medio Ambiente local presentó de algunas propuestas a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para endurecer sanciones del Código Penal a quien cometa delitos ambientales.

Sin embargo, la intención no es incrementar las multas en todos los casos: "Damos la oportunidad tanto al Ministerio Publico, como al juez, para que pueda sustituir años de cárcel por el resarcimiento del daño ambiental", comentó Claudia Sheinbaum, titular del ramo.

Dijo que no es interés del gobierno que por incurrir en tales ilícitos, la gente permanezca detenida, sino que repare su falta.

Contravienen disposiciones

Las barrancas de los alrededores de las obras de puentes viales de Santa Fe y la ampliación de avenida Centenario han sido rellenadas con cascajo y basura de dichos proyectos, denunciaron pobladores de San Mateo Tlaltenango y la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del DF (PAOT).

Durante un recorrido que realizó EL UNIVERSAL se constató que la Barranca de Atzoyapan, colindante con el predio donde se erigen los puentes que unirán la avenida Carlos Lazo con Las Águilas, ha sido utilizada como almacén para los desechos de la construcción.

Ejidatarios de San Mateo Tlaltenango, Cuajimalpa, indicaron que los camiones de las empresasvierten los desperdicos, "pero no se les puede decir nada porque se sienten dueños de las tierras, siendo que sólo se les donó el predio R-42 y no parte del ejido".

Al respecto, la PAOT ha denunciado el relleno clandestino ante la Secretaría de Desarrollo y Vivienda, Comisión Nacional de Aguas, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente sin obtener respuesta alguna.

En tanto, por los trabajos en la avenida Centenario, el cascajo fue tirado en la barranca de Ampliación Presidentes, en la Álvaro Obregón.

La PAOT reportó la irregularidad a la demarcación y ésta suspendió el relleno, sin embargo funcionarios locales señalaron que el daño estaba hecho y difícilmente se recuperará la barranca.