Reportaje elaborado por el
Centro de Ecodesarrollo (Cecodes), dirigido por Iván Restrepo,
publicado en La Jornada Ecológica, suplemento del periódico
La Jornada, que incluye los siguientes temas:
Árboles en la Zona Metropolitana del Valle de México
Conocer y reconocer nuestros árboles
La desaparición de los oficios y la pérdida de los
árboles
Criterios para el manejo de árboles
|
|

Portada de La Jornada Ecológica, correspondiente a septiembre
de 2003 |
Especies consideradas monumentos urbanos
Las redes de trabajo en la Ciudad de México
¿Por qué es importante el monitoreo ambiental participativo?
¿Por qué es importante el monitoreo ambiental participativo?
y
Qué hacer y a quién acudir.
Qué hacer y a quién acudir
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial
del Distrito Federal (PAOT) tiene la obligación de procurar el
pleno ejercicio del derecho de los habitantes de la Ciudad de México
a gozar de un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. Procura
el cumplimiento de la legislación ambiental y del ordenamiento
territorial desde una visión integral, y busca una mejor percepción
pública sobre el nivel de aplicación de dicha legislación
en el Distrito Federal.
Actúa por solicitud de un denunciante: cualquier habitante del
DF o alguna autoridad local o federal. O bien, en caso de que cuente
con evidencias de presuntas violaciones a la normatividad ambiental
o del ordenamiento territorial, actuará también por oficio.
Atiende denuncias de emisiones a la atmósfera (fuentes fijas
y móviles); ruido, olores y vibraciones; impacto y riesgo ambiental
de obras o actividades; cambios de uso de suelo de conservación;
aprovechamiento de recursos naturales; mal manejo de flora y fauna;
aprovechamiento incorrecto de áreas verdes, áreas naturales
protegidas y de valor ambiental; cambio de usos y destinos del suelo;
daño al patrimonio cultural urbano; construcciones sin autorización
y daño a la imagen urbana.
Las denuncias se presentan por escrito, dirigidas a la PAOT. Debe indicarse
el nombre del denunciante, incluir domicilio, teléfono y firma
o huella digital y, en su caso, los de su representante legal. Se hace
una descripción clara y concisa de los hechos y razones en los
que se apoya la denuncia y se señala la ubicación del
sitio o establecimiento que se está denunciando. Se debe tratar
de proporcionar la mayor cantidad de datos que permitan identificar
a la persona o autoridad responsable del ilícito. Y si es posible,
presentar pruebas. Después de haber presentado la denuncia se
cuentan con tres días hábiles para ratificarla, de lo
contrario se tendrá como no presentada.
Una vez que se considera procedente la denuncia, la PAOT realiza investigaciones
técnico-jurídicas, lleva a cabo el análisis de
pruebas, solicita informes a las autoridades competentes, realiza verificaciones
(en caso de emergencias) o las solicita a las autoridades responsables
y elabora dictámenes técnicos y periciales.
Algunos de los resultados por la intervención de la procuraduría
pueden derivar en propuestas de conciliación, o dando recomendaciones
al Poder Ejecutivo, dando sugerencias al Poder Legislativo y Judicial,
emitiendo resoluciones, informes al denunciante o presentando d, enuncias
ya sea penales o administrativas.
La PAOT se ubica en Medellín 202, 4to piso, colonia. Roma Sur,
delegación Cuauhtémoc, CP 06700, DF. Teléfonos
5564-2124, 5264-6716 y 5264-8306. Atiende de lunes a viernes de 9:00
a 18:00 horas.
|