México D.F. a 28 de septiembre de 2003

Provocan ecocidio en camellones

Colocan en unos 50 árboles reflectores para iluminar los establecimientos mercantiles

Por Alberto González
Un ecocidio silencioso se comete diariamente con los árboles de los camellones de la ciudad, pues algunos ejemplares han sido convertidos en "postes vivos", con anuncios, luminarias, cámaras de circuito cerrado y hasta nomenclaturas clavadas a su corteza.

En la Avenida Insurgentes Sur y en Río Tíber, en cerca de 50 árboles fueron colocados reflectores para iluminar los establecimientos mercantiles, y a una parte de éstos, además, se les enrrollaron luces de colores.

Frente a la Parrilla Danesa, un árbol tiene un cable con luces enredado y una reflector; frente al restaurante-bar La Mentirosa, otro árbol tiene dos reflectores; frente al restaurante La Valentina un árbol tiene entre sus ramas una lámpara y está enredado por un cable.

En el Eje Central Lázaro Cárdenas, una empresa constructora colocó luminarias en cinco árboles, para iluminar la banqueta. Sobre la misma vía, entre el Eje Ocho Sur y Río Churubusco, los encargados de una fábrica, atornillaron un espejo para observar quien toca a su puerta.

Frente al Sanborn's de Río Tíber y Reforma cuatro lámparas están sujetas con abrazaderas de cuatro palmeras.

En Avenida del Tezontle, en la Delegación Iztacalco, fue atornillada una nomenclatura de uno de los árboles que se encuentran en las aceras. En Avenida Cuauhtémoc se detectaron árboles con señales de no estacionarse frente a domicilios particulares.

No hay un censo oficial de cuántos árboles han sido transformados en "muebles urbanos vivos", y tampoco hay denuncias.

Señalan delito

Según la subprocuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF, Ileana Villalobos, esta situación puede configurar un delito, pero hasta el momento no se ha recibido ninguna denuncia al respecto.

"Es un tema poco debatido en la ciudad, y tiene que ver con un problema cultural. Falta divulgar que esto (convertir a los árboles en muebles urbanos) no se puede dar", comentó la funcionaria.

La Ley de Medio Ambiente del DF señala que corresponde a las delegaciones la preservación de áreas verdes, evitando ocuparlas con obras o instalaciones que se contrapongan a su función.

El artículo 87 de dicha ley dice: "Para los efectos de esta Ley se consideran áreas verdes (...) zonas con cualquier cubierta vegetal en la vía pública".

El mismo artículo menciona que corresponde a las delegaciones la construcción, rehabilitación, administración, preservación, protección, restauración, fomento y vigilancia de las áreas verdes establecidas en la vía pública.

De acuerdo con Villalobos, la PAOT, está facultada para iniciar una averiguación si algún ciudadano presenta una denuncia por esta situación. Además, el establecimiento puede ser acreedor a una sanción administrativa por colocar su anuncio o luminaria en un árbol.

Para el investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Rodolfo Campos, la realización de perforaciones para colocar luminarias o anuncios, es un acto vandálico similar al que se realiza cuando se dibujan corazones y leyendas en la corteza de un árbol con objetos filosos.

"Y si quienes hacen estas perforaciones son empresarios, es un acto vandálico de empresarios que dañan a los árboles por no colocar un poste o un objeto adecuado para colocar la lámpara", enfatizó el investigador.

Los árboles, agregó el académico universitario, son seres que viven muchos años, y al perforarlos para colocar anuncios o luminarias, se les provocan heridas por las cuales pueden introducirse plagas que detonen y aceleren su vulnerabilidad.

"Si hubiera una sociedad protectora de árboles, así como hay una protectora de animales, seguramente protestarían por esta situación", comenta ´ Rodolfo Campos.

En los países en donde se cuida a los árboles, no hay quien trate de meter un tornillo a un árbol para colocar un anuncio, dice el especialista que advirtió hace un año sobre la plaga del eucalipto en la Ciudad de México.

La directora del Desarrollo Sustentable de la Delegación Iztacalco, Xochitlali Aroche Reyes, comenta que aún falta mucho por avanzar en materia del cuidado de los árboles.

Y coincide con la subprocuradora Ambiental, Ileana Villalobos, en que las denuncias de los capitalinos se han enfocado más a la tala y poda de los árboles, y no al daño causado por colocar luminarias y anuncios.