México D.F. a 14 de septiembre de 2003

Fomenta GDF relleno de barrancas

*El nuevo delegado de Ecología en la demarcación es Bernardo Zuno Chavira, hermano del ex delegado, preso en Almoloya, acusado de traficar armas
*Piden urgentemente a López Obrador que actúe para proteger sus viviendas

Por Sergio Martínez Estrada
Desde hace dos años, residentes de Bosques de Tarango, en la delegación Álvaro Obregón, han denunciado la invasión ecológica de las barrancas de la zona, ante diversas autoridades y no hay respuesta.

Señalan con documentos probatorios (cuyas copias obran en poder de unomásuno) que organizaciones que se presentan como militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y que se dicen apoyadas por altos funcionarios del Gobierno del Distrito Federal (GDF), entre los que se mencionan a Alejandro Encinas Rodríguez, Secretario General de Gobierno, así como funcionarios de la delegación, permiten que se viole impunemente: A) el Bando 2; B) el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano y la Zonificación Urbana de 1997, así como la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente. Se presentan además, amparados en una licencia caduca; para construir un muro realizan acciones de construcción de viviendas en un predio que cuenta con severas restricciones, entre las que se encuentran un ducto de gas de Pemex.

La Falta de vivienda es una constante el el DF –en general en todas las zonas urbanas del país--, por ello uno de los bastiones del clientelismo electoral ha sido utilizado con fines partidistas. El PRD tiene entre los paracaidistas y negociantes vivienderos su principal veta de brigadistas, no escapa a ello, en la Delegación Álvaro Obregón. Allí el PRD tiene fama de apoyar a grupos invasores o empresarios revolucionarios que lucran con una de las necesidades urbanas más graves, como ejemplo está el predio ubicado en Avenida Centenario 3008, con una superficie de 5 mil metros cuadrados y con un valor cercano al millón de dólares, en donde la serie de irregularidades parece no tener fin, declaran los integrantes de la Asociación de Residentes de Bosques de Tarango.

Los afectados de Tarango, exigen urgentemente al jefe del GDF, Andrés Manuel López Obrador, detener los trabajos de construcción y más que nada la excavación, puesto que de no hacerlo, ocasionará que sus casas se vengan abajo debido las lluvias, ya que dichos trabajos, sin técnico ni plano legal responsabilizado, que realizan en el terreno, están perjudicando seriamente los cimientos de sus casas.

También mencionan que el proyecto para construir 216 departamentos de supuesto “interés social”, violaría el uso de suelo pues para lograr edificar tal cantidad de viviendas es necesario utilizar parte de la zona federal y áreas verdes, despojando de áreas ecológicas a la zona. Los colonos aseguran que cuentan con el apoyo de le Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF, por lo cual uno de los primeros responsables, resulta ser el titular de dicho cargo, Miguel Ángel Cancino, uno de cuyos documentos presuntamente legales, obra también en nuestro poder.

Los trabajos de excavación y nivelación del predio, así como el relleno de barranca presentan avances evidentes, y las autoridades escudan y protegen a los miembros del CUT con una licencia especificada para construir “un muro de contención para protección a colindancias”, con número de licencia U.V.-02/021/2003/01, de fecha 14 de mayo del 2003, y con una vigencia de 90 días, en donde por simple aritmética se deduce que está caduca, declara una de las vecinas, quien pide anonimato por miedo a represalias de los integrantes de la llamada Comuna de París, quienes se ufanan que las leyes o normas se las pasan por el Arco del Triunfo.

A pesar de que las propias autoridades de la delegación certifican que los trabajos de construcción “son para edificar un muro”, estos corresponden ilegalmente a una nivelación del predio y más que nada, al relleno de la barranca ecológica, según estudios privados que han mandado hacer, declara otro miembro de los vecinos. Así, al amparo de dicha licencia, desde hace por lo menos siete semanas, todos los días usan una excavadora con la que acarrean el material que proporcionan los funcionarios de la delegación, a través de camiones con logo oficial del GDF y matrículas: DC946, DD888, DD887, siguen rellenando la barranca. De manera irónica, la presidenta de la Asociación dice: “desconocemos si hay que tener alguna especialidad para no darse cuenta de lo que a simple vista es evidente, y lo que es peor, permitir la construcción de “dicho muro” y el relleno de la Barranca de Atzoyapan, conocida también como Barranca de Tarango, ambas son, zonas federales y áreas verdes”.

Consideran que estas anomalías son originadas en que la mayoría de vecinos son simpatizantes panistas, y se sienten engañados, debido a que su voto fue para el PAN y las cuentas que entregó este partido fueron malas, esperan que la próxima delegada, Leticia Robles, con la que ya se han entrevistado, actúe cumpliendo las leyes y no se rinda a los chantajes de grupos de presión.

El nombramiento que derramó el enojo

En Álvaro Obregón también tienen su hermano incómodo, Bernardo Zuno Chavira, quien sustituyó en tan controvertido puesto a Gabriela González Whitt, ex directora de Preservación Ecológica y Conservación del Medio Ambiente, de la demarcación, al igual que su hermano ahora preso, nada ha hecho para proteger las zonas ecológicas.

Fraude multimillonario comprobable

Es evidente la violación de los derechos humanos por parte de autoridades gubernamentales del GDF, como una incidencia en zonas federales, por lo que la Asociación de Vecinos de Bosques de Tarango, pide que intervengan a petición de parte, tanto el Presidente de la CDHDF, como José Luis Soberanes, de la CNDH. ¿O con qué fin la Delegación envía camiones de materiales a dicho predio, a través de la Dirección de Desarrollo Social, a cargo de Humberto Morgan? O ¿Cuáles serán las igualas con dicha dirección o con la Delegación, sui para dar orden de salida a los camiones, debe especificarse el concepto de dicha orden de salida, así como el lugar donde se tirarán dichos materiales, y como se ha visto llegan por parte de la Delegación a dicho predio? Se necesita estar ciego y sordo para no darse cuenta de lo que está sucediendo. ¿Cuáles son los intereses políticos de las autoridades del GDF o de la Delegación Álvaro Obregón, con los diferentes grupos vivienderos, para violar las leyes y no respetar las zonas federales? Los vecinos afectados, piden la intervención del Secretario de Ecología y Medio Ambiente, Alberto Cárdenas Jiménez, así como el cese a toda maniobra de supuesta construcción o relleno, en tanto se realizan las investigaciones.

Lo que también se preguntan es de dónde salen los recursos económicos para comprar un predio de millonario, e intentar construir más de 200 viviendas, si en un oficio con fecha 26 de marzo de 2001, dirigido al representante legal de condóminos de Bosques de Tarango, el Director General del Instituto de Vivienda del Distrito Federal (Invi), señala que en esta zona –y menos en ese lugar de barrancas—no hay licencias para “construir”. ¿O no es compra sino invasión, y se escudan en el atemorizamiento mediante la presencia de vehículos oficiales, así como en el guerrillerismo de autodenominarse “Miembros de la Comuna de París”? Son algunas cuestiones que esperan respuestas.