Diputados locales panistas
y ecologistas censuraron que la Contraloría General del Gobierno
del Distrito Federal haya dado "carpetazo" a la investigación
contra Carlos Rosales, jefe delegacional en Magdalena Contreras, por el
presunto desvío de fondos públicos en las manifestaciones
que efectuó frente al recinto legislativo.
A su vez, la perredista Clara Brugada exigió agilidad en el
proceso contra Arne aus den Ruthen, titular de Miguel Hidalgo, por la
posible utilización de recursos oficiales en las protestas realizadas
afuera del antiguo ayuntamiento.
En el primer caso, Bertha Elena Luján, titular de la dependencia,
explicó que ya concluyó el procedimiento seguido por la
utilización de camionetas de la jurisdicción, personal
adscrito a esa nómina y un par de burros que fueron colocados
en las escalinatas del recinto del Donceles y Allende. En él,
dijo, se denunció a Alfredo Vergara Aguilar y a Edmundo López
Romero en la Dirección de Responsabilidades y Sanciones, a fin
de que se procediera en consecuencia.
Sin embargo, el panista Federico Döring y el ecologista Camilo
Campos consideraron que estas acciones resultan insuficientes ante la
magnitud del suceso y coincidieron en que Rosales Eslava también
debió ser investigado por la utilización indebida de recursos
públicos. Recordaron que la Procuraduría Ambiental de
esta ciudad emitió una recomendación para la delegación,
a causa de la utilización de los asnos para los actos de protesta,
en violación a la Ley de Protección a Animales.
Döring Casar y Campos López juzgaron que en este caso resultó
insuficiente la actuación de la Contraloría para sancionar
a los funcionarios participantes de la manifestación, que ocurrió
a principios de este año y de la cual hasta ahora -hicieron notar-
no se han conocido las consecuencias para sus promotores.
En cuanto a la delegación Miguel Hidalgo, Brugada Molina recordó
que la semana anterior acudió a la dependencia de Luján
Uranga para abrir una investigación contra el jefe delegacional
panista, por la presunta desviación de recursos para la entrega
de flores, la batucada, la serenata y los cacerolazos que se efectuaron
en las puertas de la antigua sede del gobierno local.
En esas movilizaciones, acusó, hubo sonido, camionetas, altavoces,
volantes, pancartas y otros artículos cuya procedencia no ha
sido demostrada y que presumiblemente pudieron ser financiados con recursos
del erario. Por ello, solicitó a la contralora la resolución
pronta del caso y las sanciones correspondientes para Aus den Ruthen
Haag y los otros funcionarios que participaron.
|